Minería: un negocio todavía poco explotado pero que en Paraguay ofrece 2.400 empleos directos

(Por Carlos Darío Torres) Nuestro país está lejos de ser un referente en actividad minera y muchos pueden pensar que son contados los ejemplos de empresas dedicadas a la extracción de minerales. Pero el Centro Paraguayo de Minería registra a unas 80 firmas que centran sus esfuerzos en la explotación de los recursos del subsuelo. Y el número de los que se animan sigue creciendo.

Image description
Image description

“Somos una asociación relativamente nueva, recién estamos empezando, pero crecemos a razón de dos asociados por semana, y ya estamos cerca de 80; además tenemos socios proveedores, que son los que suministran elementos para la actividad minera”, informó Jorge Benítez, presidente del Centro Paraguayo de Minería.

Los asociados provienen de diferentes puntos del país, de Vallemí, de Encarnación, de Ciudad del Este y son los propietarios de canteras. Algunas empresas son pequeñas y solo están representadas por sus dueños, mientras que las mayores lo están por algún gerente.

“El objetivo de nuestra asociación es coadyuvar a los socios y a los proveedores. Tenemos los mismos problemas, la búsqueda de recursos humanos, de mano de obra calificada, capacitación en manejo de maquinarias; las capacitaciones hacemos con gente del exterior y como mínimo una por mes, ya dimos cuatro charlas este año”, cuenta Benítez.

Además, los mineros tienen que adquirir maquinarias especializadas y buscar financiamiento. “Estamos cerrando un convenio con un importante banco para obtener financiamiento. Tenemos que hacer los trámites con nuestros reguladores como la Dirección de Material Bélico (Dimabel) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades)”, agregó.

Qué buscar y extraer
Más del 90% de la industria de la minería en Paraguay se concentra en la extracción de piedra basáltica, muy demandada en los emprendimientos viales. También se obtiene oro en Paso Yobái y piedra caliza en el norte, un mineral que a juicio de Benítez está siendo subexplotado.

Quizás te interese leer: El negocio dorado de Paso Yobái: casi 150 kilos de oro exportado

No es lo único que se podría extraer del suelo paraguayo. Según el empresario también hay titanio, al punto de que una empresa, la canadiense CIC Resources estaba interesada en su obtención, hace unos 10 años, pero finalmente el proyecto no llegó a feliz término.

También hay conocimiento de la existencia de yacimientos de uranio, aluminio y fósforo, este último muy requerido por el sector agrícola, que también puede ser un destino rentable para la cal agrícola, pues hay un mercado favorable no solo en nuestro país sino, principalmente en Brasil.

“Es una actividad que genera buenos ingresos y crea puestos de trabajo. Cada una de nuestras empresas asociadas tienen alrededor de 30 trabajadores, que multiplicado por 80 nos da 2.400 puestos de trabajo directos, a los que hay que sumar los empleados de los proveedores, que constituyen mano de obra indirecta”, afirmó.

¿Qué hace falta? “Hay interés en otros minerales, pero hay que traer a empresas que quieran invertir en la prospección y analizar si es rentable. Hay que vender una imagen país, mostrar lo que tenemos. Falta incentivar, aunque esa tarea es responsabilidad de todos, no solo del gobierno. El sector minero mueve la economía del país”, señaló Benítez.

Dejá tu Comentario:

Subasta histórica: Imponente establecimiento ganadero San Nicanor se vendió por US$ 10,4 millones

(Por LF) La estancia San Nicanor de 24.338 hectáreas, situada en el Alto Chaco, fue vendida por más de US$ 10 millones en una subasta sin precedentes en Paraguay, liderada por la firma Everdem, pionera en nuestro país en compra y venta de ganado por pantalla televisada. Rodrigo Artagaveytia, director de la empresa, comentó a InfoNegocios, que 10 inversionistas nacionales y extranjeros pujaron por la propiedad, que finalmente quedó en manos de una empresa paraguaya.

El riesgo de impago del Gobierno estadounidense atañe a la economía global

(Luis Garvía Vega, Universidad Pontificia Comillas) En Estados Unidos, el Congreso tiene la potestad de fijar la cantidad máxima que el Tesoro estadounidense puede tomar prestado mediante la emisión de deuda pública. Es lo que se conoce como techo de deuda. Actualmente, ese límite es de 31 400 millones de dólares, una cifra que se alcanzó el 19 de enero de 2023. Desde entonces, el Tesoro estadounidense ha recurrido a medidas extraordinarias para continuar cumpliendo sus compromisos financieros sin superar esa cifra.

Orlando: este verano llega el nuevo 'Minion Land' de Universal

(Por Belén Gandolfo Screpante) Ya se está trabajando en una segunda atracción de Minions, desde un teatro para llevar a cabo meet-and-greets e incluso palomitas de maíz con sabor a plátano para Minion land, hasta un mundo ideal a lo Minions para una experiencia que literalmente merece que vivas donde vivas, vengas a la Florida a vivirlo junto a tus afectos., ¡y las imágenes publicadas ya nos tienen emocionados! Te contamos todo aquí, para que lo compartas con todos los fanáticos de esta espectacular creación.

Miami (la ciudad más Instagrameable de USA): hoy, espacios culturales y parques donde sacar las mejores fotos

(Por Belén Gandolfo Screpante) ¡Descubre con nosotros los rincones más instagrameables del Gran Miami y Miami Beach! En una ciudad tan deslumbrante como ésta, no es sorprendente que tanto los residentes como los turistas compartan constantemente en redes sociales la belleza incomparable que ofrece el Gran Miami y Miami Beach. Si eres amante de las fotografías perfectas y quieres aprovechar al máximo tu visita, no te puedes perder estas oportunidades únicas para capturar momentos inolvidables. ¡Te revelamos desde InfoNegocios Miami cuáles son!