El negocio dorado de Paso Yobái: casi 150 kilos de oro exportado

Con Estados Unidos como principal comprador de oro paraguayo, la minería local apunta a seguir creciendo en rendimiento, mediante la inversión en maquinarias y capacitación de profesionales. Esto, acompañado de un respaldo gubernamental pleno, según Carlos Zaldívar Villalba, viceministro de Minas y Energía. 

Image description
Image description
Image description

El viceministro declaró que la única empresa concesionaria por ley, con un contrato aprobado para explotar oro (permiso del Congreso desde 2012), es Latin American Minerals Paraguay, más conocida como Lampa.

Estimó que, según proyecciones de Minas y Energía, la concesionaria exportará un volumen de 45 a 50 kilos de oro puro.

“Tenemos contabilizado que desde 2012 hasta ahora se han enviado entre 140 a 144 kilos de oro. Cabe mencionar que no exportan 45 o 50 kilos de una sola vez, sino que lo hacen de forma gradual, con envíos más pequeños, de 5 u 8 kilos, y como el valor del producto es variable, podemos confirmar con exactitud a través de las facturas emitidas y los controles correspondientes”, aclaró.

De igual forma, Zaldívar comentó que estos kilos negociados desde 2012, estarían valuados en cerca de US$ 6 millones. 

“Esperamos que los volúmenes sigan creciendo, ya que Lampa realizó una inversión cercana a los US$ 1 millón para la adquisición de nuevas maquinarias, buscando mejorar el aprovechamiento del mineral”, expresó. 

Otro punto alto es que todos los profesionales y colaboradores son paraguayos, señaló el viceministro. “Son 80 trabajadores contratados de forma directa, todos pobladores de la zona, y los únicos colaboradores externos son profesionales internacionales que vienen a realizar capacitaciones al personal en sus distintas especialidades”, recalcó.

“El principal comprador es Estados Unidos, entonces se debe considerar todas las documentaciones que solicitan, pues es un mercado muy exigente, más aún desde el punto de vista legal”, añadió.

Recaudaciones

El titular del viceministerio recordó que anteriormente no tenían una herramienta legal única para que representantes de Lampa soliciten los permisos de exportación al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Pero que actualmente disponen de esta herramienta de control y su implementación fue estratégica para aumentar los ingresos al Estado, confirmó.

"En los últimos años se manejaba un promedio de entre G. 600 a 700 millones, en concepto de regalías por la exportación. Pero este año, ya estamos rondando los G. 2.000 millones, gracias a los efectivos controles, al trabajo interinstitucional, y como un factor no menor, a la sinergia generada con la firma, que siente el respaldo en sus operaciones”, destacó.

Más controles

También tienen en consideración todos los aspectos ambientales, de acuerdo a Zaldívar, para que no se utilicen productos químicos como cianuro o mercurio en los procesos, y se respeten las normativas ambientales propuestas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). 

"Tenemos una mayor presencia en el campo, gracias al apoyo institucional. Es un trabajo de hormiga porque tenemos limitaciones en cuanto a los recursos humanos, pero esto no significa que no estaremos trabajando arduamente para impulsar la minería nacional", concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.

Chile cada vez más cerca del Mercosur: “La agroindustria se perfila como una de las áreas más beneficiadas”

La Cámara de Diputados de Paraguay se encamina a aprobar el Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con Chile, un pacto que promete fortalecer la relación comercial entre ambos países y abrir nuevas oportunidades de inversión. Este acuerdo, que entró en vigor en febrero de 2021, establece un marco más transparente y seguro para el intercambio de bienes y servicios, facilitando el comercio bilateral y promoviendo la inserción de las empresas en las cadenas regionales y globales de valor.

Paraguay busca posicionarse en Texas con un Paraguay Day para atraer inversiones

En el marco de una estrategia de acercamiento con Estados Unidos, el Gobierno paraguayo evalúa la posibilidad de organizar un Paraguay Day en Texas, con el objetivo de promocionar al país como un destino atractivo para las inversiones. La iniciativa surge tras reuniones con representantes de The Heritage Foundation, quienes recomendaron al Ejecutivo enfocarse en el mercado texano. 

Casas de Campo inaugura Agua Viva, una propuesta de alojamiento en lo alto de Piribebuy

(Por LA) Ubicado en el corazón de un cerro en Piribebuy, Casas de Campo se ha convertido en el destino ideal para quienes buscan una desconexión total con la naturaleza. Desde sus inicios, cuando Rubén Villalba, propietario y creador del proyecto, vio la oportunidad de ofrecer alojamientos exclusivos en medio de la tranquilidad del campo, la propuesta ha evolucionado para ofrecer tres opciones que destacan por su belleza y privacidad.

Libdo USA: la revolución del bienestar y la salud sexual femenina a través de una gimnasia integral (¡ya tiene más de 6.8 mm de seguidoras!)

(Por Vera) En un mundo donde el bienestar integral se ha convertido en una prioridad, Libdo USA emerge como un faro de innovación en el ámbito de la salud sexual y el empoderamiento femenino. Este método, desarrollado por reconocidas profesoras que ha conquistado a más de 6.8 millones de seguidoras a nivel mundial, combina elementos de gimnasia y yoga para ofrecer una experiencia única que promueve no solo la salud física, sino también la conexión emocional y sexual. En este artículo, exploraremos los fundamentos de este revolucionario enfoque, sus beneficios y cómo puede transformar vidas. También cómo esta marca está rompiendo todo los paradigmas culturales y de marketing y como realmente genera una salud integral en las mujeres. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)