El negocio dorado de Paso Yobái: casi 150 kilos de oro exportado

Con Estados Unidos como principal comprador de oro paraguayo, la minería local apunta a seguir creciendo en rendimiento, mediante la inversión en maquinarias y capacitación de profesionales. Esto, acompañado de un respaldo gubernamental pleno, según Carlos Zaldívar Villalba, viceministro de Minas y Energía. 

Image description
Image description
Image description

El viceministro declaró que la única empresa concesionaria por ley, con un contrato aprobado para explotar oro (permiso del Congreso desde 2012), es Latin American Minerals Paraguay, más conocida como Lampa.

Estimó que, según proyecciones de Minas y Energía, la concesionaria exportará un volumen de 45 a 50 kilos de oro puro.

“Tenemos contabilizado que desde 2012 hasta ahora se han enviado entre 140 a 144 kilos de oro. Cabe mencionar que no exportan 45 o 50 kilos de una sola vez, sino que lo hacen de forma gradual, con envíos más pequeños, de 5 u 8 kilos, y como el valor del producto es variable, podemos confirmar con exactitud a través de las facturas emitidas y los controles correspondientes”, aclaró.

De igual forma, Zaldívar comentó que estos kilos negociados desde 2012, estarían valuados en cerca de US$ 6 millones. 

“Esperamos que los volúmenes sigan creciendo, ya que Lampa realizó una inversión cercana a los US$ 1 millón para la adquisición de nuevas maquinarias, buscando mejorar el aprovechamiento del mineral”, expresó. 

Otro punto alto es que todos los profesionales y colaboradores son paraguayos, señaló el viceministro. “Son 80 trabajadores contratados de forma directa, todos pobladores de la zona, y los únicos colaboradores externos son profesionales internacionales que vienen a realizar capacitaciones al personal en sus distintas especialidades”, recalcó.

“El principal comprador es Estados Unidos, entonces se debe considerar todas las documentaciones que solicitan, pues es un mercado muy exigente, más aún desde el punto de vista legal”, añadió.

Recaudaciones

El titular del viceministerio recordó que anteriormente no tenían una herramienta legal única para que representantes de Lampa soliciten los permisos de exportación al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Pero que actualmente disponen de esta herramienta de control y su implementación fue estratégica para aumentar los ingresos al Estado, confirmó.

"En los últimos años se manejaba un promedio de entre G. 600 a 700 millones, en concepto de regalías por la exportación. Pero este año, ya estamos rondando los G. 2.000 millones, gracias a los efectivos controles, al trabajo interinstitucional, y como un factor no menor, a la sinergia generada con la firma, que siente el respaldo en sus operaciones”, destacó.

Más controles

También tienen en consideración todos los aspectos ambientales, de acuerdo a Zaldívar, para que no se utilicen productos químicos como cianuro o mercurio en los procesos, y se respeten las normativas ambientales propuestas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). 

"Tenemos una mayor presencia en el campo, gracias al apoyo institucional. Es un trabajo de hormiga porque tenemos limitaciones en cuanto a los recursos humanos, pero esto no significa que no estaremos trabajando arduamente para impulsar la minería nacional", concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)