Fiebre de compras: argentinos aprovecharon vacaciones y brecha de precios en Paraguay (zapatillas, perfumes y electrónica, lo más vendido)

El flujo de turistas argentinos hacia Paraguay registró un repunte significativo en los últimos días, impulsado por las vacaciones de invierno en el vecino país. Estos visitantes aprovecharon su estadía para acercarse al comercio local, principalmente en rubros como electrónica, perfumes y productos importados.

Así lo confirmó Roberto Finkelberg, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Argentina, quien destacó que la diferencia de precios sigue siendo el principal atractivo para los compradores.

“Este fenómeno obedece principalmente a dos factores: por un lado, las vacaciones de invierno en Argentina movilizan a las familias, sobre todo en el norte, donde la ciudad grande más cercana es Asunción. Por otro lado, la diferencia de precios es notable, especialmente en productos importados. A pesar de la baja del dólar en Argentina, sigue siendo más conveniente comprar en Paraguay”, explicó Finkelberg.

Según el empresario, la electrónica lidera las ventas a turistas argentinos, junto con artículos de alto valor agregado que tienen menor disponibilidad en el mercado argentino.
 “Es un fenómeno cíclico: en otros momentos, el tipo de cambio favorecía a la Argentina y los paraguayos cruzaban para cargar combustible en Clorinda. Hoy sucede lo contrario, y eso dinamiza nuestro comercio”, señaló.

El medio internacional Bloomberg Línea se hizo eco del creciente flujo de compradores argentinos que ingresaron al país durante julio. El fortalecimiento del peso argentino ha impulsado a cada vez más turistas a cruzar la frontera para adquirir productos a precios que representan solo una fracción de su valor en Argentina.

Representantes comerciales argentinos aseguran que gran parte de los bienes adquiridos en Paraguay terminan siendo revendidos en el mercado informal.
 “Por ejemplo, un par de zapatillas de una empresa global en un outlet argentino no baja de US$ 117,5, mientras que el mismo modelo que ingresa por comercio irregular puede encontrarse por US$ 22 o US$ 25,7. Ocurre lo mismo con ropa de marca, artículos de bazar, el termo que todos quieren tener. También con anteojos y juguetes”, contó un comerciante al medio internacional.

Las compras argentinas tienen un peso importante en el comercio local. Según el último informe de Bancard, al mes de marzo de este año, las compras de argentinos representaron el 35 % del total de consumo extranjero en Paraguay. En segundo lugar, se ubicaron los brasileños, con un 22 % de participación, mientras que el resto corresponde a países como Estados Unidos, Alemania y España.

Un dato no menor es que el 80 % del consumo de argentinos y brasileños se concentra principalmente en Asunción y Ciudad del Este.

Más allá de las compras

El atractivo paraguayo no se limita al consumo minorista. Finkelberg resaltó que el interés empresarial sigue en aumento, con compañías argentinas que buscan instalar sucursales o trasladar parte de sus operaciones al país.

“Durante el primer semestre vimos un flujo constante de empresas que se radican en Paraguay. Esto no ocurre únicamente con firmas argentinas, pero es evidente que las condiciones fiscales y la estabilidad local resultan muy atractivas. Mientras Argentina y Brasil mantengan su actual carga impositiva, y Paraguay continúe ofreciendo beneficios fiscales y energía confiable, la tendencia de radicación de empresas seguirá”, afirmó.

A decir de Finkelberg, la llegada de nuevas empresas trasciende el real estate y la construcción, e incluye también la instalación de industrias pesadas.

Maquila y servicios

El presidente de la Cámara destacó además las oportunidades que abre la ampliación de los beneficios del régimen de maquila, parte del paquete legislativo que busca modernizar la política industrial del país.
Esta medida permite a las empresas instalar telecentros y operaciones de servicios remotos con una carga fiscal reducida.

“Prestar servicios desde Paraguay hacia Argentina, Brasil o Estados Unidos es mucho más rentable. Las empresas bajo maquila pagan apenas el 1 % de impuestos, pero generan empleo y dinamizan la economía local”, detalló Finkelberg.

Perspectivas para el cierre del año

De cara al segundo semestre, el panorama es alentador. Finkelberg se mostró optimista respecto al cierre del año, aunque evitó emitir juicios sobre la política interna de los países vecinos.

“Nosotros buscamos siempre favorecer los beneficios mutuos entre Paraguay y Argentina. Vemos positivamente lo que resta del año, tanto por el dinamismo del comercio como por la satisfacción de las empresas que han invertido recientemente. No solo hablamos de desarrollos inmobiliarios, sino también de industrias que apuntan a un desarrollo económico sostenido”, concluyó.

 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.