Jaime Egüez del Club de Ejecutivos: “El 2023 será un año récord en inversión extranjera”

Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP), dio a conocer las perspectivas económicas para el país de cara al 2023. Para el balance 2022 destacó un buen nivel de inversión extranjera proyectado para el año entrante, gracias al trabajo exhaustivo del sector gubernamental y empresarial para llegar al grado de inversión y el clima generado en la intención de negocios.

Posteriormente, el ejecutivo refirió que el año 2023 llega con muchos desafíos y “será un año récord en inversión extranjera”. En este contexto, analizó que hay muchas oportunidades en distintas áreas.

“Se está multiplicando el interés de gente que está viniendo y está mirando cómo armar negocios, sobre todo lo que es producción para el exterior. No desde el abastecimiento del mercado interno, sino cómo Paraguay puede fabricar aquí aprovechando la logística y energía para sacar adelante productos que alimenten a mercados como el brasileño”, expresó.

El ejecutivo insistió que el país debe fomentar el desarrollo de la inversión privada y las condiciones que generen mayores oportunidades de acceso al trabajo formal. Tras esto, ser racionales en la distribución de la riqueza.

Industria que crece

Desde el punto de vista macroeconómico, Egüez resaltó que el agro se recompuso tras una larga sequía, lo cual significará un gran aporte a la economía.

También celebró los nuevos emprendimientos industriales en el sector cárnico, que indefectiblemente aumentarán la exportación de la proteína. Esto se acompaña con la recuperación de pasturas para el área ganadera, proveedora de materia prima a la industria frigorífica.

Al mismo tiempo, citó que el área de maquila aumenta cada mes y se encuentra en un momento propicio para seguir creciendo en todos los rubros, desde autopartes, textil, hasta digital.

“Creemos que todos los motores que se refieren a la industria van avanzando bastante bien. Ayuda bastante la extensión de la red eléctrica y todo el plan de mejora del suministro a nivel de espacios industriales que ejecutó la ANDE”, señaló.

Gobierno en la mira

“Hay que rescatar que en Paraguay los motores económicos están movidos por avenidas separadas de la parte política, en general. Creemos que el 2023 va a tener una dinámica parecida, siempre y cuando el Congreso no genere ningún tipo de carga irracional al Ministerio de Hacienda”, expuso.

Egüez consideró que el 2023 tendrá un componente muy particular porque si el fisco se ve comprometido con una cantidad nueva de gastos no planificados y sin sustento, tendrá que buscar fondos que impactarán en la reforma tributaria y, por ende, contra el sector privado.

Educación en falta

Por otro lado, el ejecutivo reconoció que la educación es un tema pendiente dejado de lado y donde el sector empresarial debería involucrarse más para mejorar el nivel de educación en general.

“Hay datos alarmantes, hay una cantidad enorme de chicos que están saliendo sin la capacidad de tener lectura comprensiva y administrar problemas y estamos buscando la causa en un lapso amplio que es casi una generación”, manifestó.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.