Ricardo Fustagno de NSA: “Hay que escuchar a los empleados y aprender de ellos”

Ligado a la actividad del transporte desde su juventud, Ricardo Fustagno (h) encabeza hoy como director Nuestra Señora de la Asunción (NSA), la empresa que su padre Ricardo Fustagno Fassanelli inició en 1962, en sociedad, como una compañía de transporte de pasajeros, que en la actualidad se ha expandido en la oferta de otros servicios como traslado de encomiendas y cargas entre otros. Fustagno también es un activo dirigente gremial.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Empecé muy joven, en 1984, cuando mi padre resolvió darme un lugar en el departamento de ventas en la Terminal de Ómnibus de Asunción, recientemente inaugurada.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Por mi juventud tuve que lidiar con empleados que ya estaban desde hacía tiempo dentro de la empresa y eran reacios a los cambios que quería implementar, como los avances que se estaban dando en las diferentes metodologías de trabajo y en las tecnologías, principalmente.

También, cuando empecé a actuar en el sector gremial de nuestro rubro tuve que lidiar con representantes de empresas que no tenían una visión de cómo estaba avanzando la actividad del transporte en los países vecinos, y de los cambios que se estaban generando en ella.

¿Cuál es su mayor éxito como empresario?

Creo que mi mayor éxito es mantener el liderazgo de la empresa a través de los principios y valores que adquirí y que fui sembrando en los años que estoy dentro de la compañía.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

En nuestro rubro puntual, el del transporte, resalto como virtudes la entrega, la tenacidad que exige esta actividad, y este sector, para luchar los 365 días del año.

Y como defecto de nuestros empresarios puedo nombrar a la informalidad.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba comenzando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario?

Me hubiera gustado recibir el consejo de no menospreciar a los empresarios que manejaban compañías de menor porte. También, escuchar a empleados de menor rango dentro de la estructura de la empresa, y aprender de ellos.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

No sé si calificar al Estado como aliado o problema, pero sí le pediría que se agilicen los trámites y se elimine la burocracia que caracteriza al sector público. Que se fijen en experiencias de otros países y adopten métodos modernos, especialmente los avances tecnológicos.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Mi recomendación es mantener siempre el diálogo, entre todos, por más que haya opiniones diferentes en el equipo. No menospreciar y juzgar por cometer errores sino corregir y aprender de las equivocaciones.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Voy a citar lo que considero más importante. Primero: estar reunido en familia los fines de semana. Segundo: practicar mucho deporte; en mi caso particular el trote, la caminata y pilates. Y acompañar esto durante la semana con una buena alimentación.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.