Royal Paraguay: Una nueva manera de diseñar y construir

Porque cuando pensamos en construcciones, nos ponemos a pensar en grandes gastos, en largos tiempos de construcción, y una gran cantidad de factores negativos.

Pero para cambiar completamente esa visión (y de paso revolucionar el mercado) hoy nos tocó hablar con dos grandes conocidos del mundo del fútbol, como lo son Ricardo Tavarelli y Roque Santa Cruz, aunque en esta ocasión no hablamos de FÚTBOL, sino del innovador sistema constructivo Royal.

Acá la nota completa con Ricardo y Roque:

¿Cómo es que deciden traer la tecnología de Royal al país?

RT: Este proyecto se viene gestando desde hace unos 3 años, debido a que luego de la realizar de un estudio de mercado sobre el rubro inmobiliario, nos pudimos percatar que existía una gran necesidad en el sector de vivienda y escolar. Por eso la idea de traer la tecnología Royal fue madurando, hasta que decidimos dar el primer paso poniéndonos en contacto directamente con la matriz de la cadena que está en Canadá.

Algo que también nos impulsó a encarar este proyecto, es que esta empresa cuenta con 46 años de experiencia en el mercado internacional, y que una vez que establecimos el contacto de manera presencial, pudimos comprobar la calidad de sus obras y que la garantía de 30 años es real. 

Entonces luego de transitar un largo camino, pudimos concretar el sueño de Royal Paraguay, y no queda más que decir que estamos enfocados en que este emprendimiento pueda ser beneficioso para todos los habitantes del país.  

Manteniendo esto de lo sostenible… ¿En qué se diferencia el sistema constructivo de royal de las otras opciones del mercado?

RT: Primero debemos citar que es un sistema único que se sustenta en su gran trayectoria internacional, donde se destacan factores como su calidad indiscutible y la resistencia imponente de la construcción, ya que estamos hablando de una estructura de hormigón con PVC revestido. 

Por ejemplo, con las obras de Royal, no necesitas pintura en 30 o 35 años, o sea que pasado este tiempo recién estaría haciendo el primer mantenimiento, y agrégale que también presenta techos y paredes que son antihongos, antihumedad, antillamas, entonces son súper seguras y económicas.

Otro de los puntos alto es que la construcción de nuestros modelos no requiere de mano tan calificada, porque lo importante es el formato de vivienda que proponemos y la calidad indiscutible de los materiales que utilizamos. 

Y esto último lo podemos avalar porque estuvimos en Panamá donde Royal esta inmerso en la elaboración de unas 15.000 casas, y en Brasil están haciendo en proceso de unas 250.000 casas y  unas 50.000 escuelas.

RS: Para completar un poco lo que dijo Ricardo, Royal tiene el aval de que hace 46 años vienen trabajando en los 5 continentes. Pero otra de las diferencias se da en el tiempo que se necesita para la construcción, ya que son estructuras que prácticamente en una semana pueden estar concluidas. Entonces el tiempo más la fortaleza de las edificaciones, hacen que este producto no tenga competencia. 

¿Es compatible el sistema royal con el tradicional?

RT: Si, claro que son totalmente compatibles ambos sistemas. Nosotros podemos adaptar nuestra tecnología a cualquier tipo de estructura, ya sean están de pequeña, mediana o gran envergadura. Por ejemplo en este punto no tenemos límites, porque podemos agregar un piso a una escuela de que solo tiene uno, o sumar espacios como habitaciones, salas extras, ampliaciones de cocinas y otras cosas más para las viviendas.  

Apuntan a las construcciones masivas… ¿Pero también tienen pensado que las personas particulares puedan acceder al sistema?

RT: Claro que sí, siempre es importante hacer un mix entre las grandes obras y obras más pequeñas. Además entendemos que las necesidades sociales son varias y en conjunto con el gobierno estamos queriendo ver cuáles son las vías que se pueden otorgar a la ciudadanía. 

Nos estamos comprometiendo con el proyecto de manera integral, a tal punto que hace un rato estuvimos reunidos con los directivos de la Capadei, porque están impulsando un interesante proyecto para la “Primera Vivienda”, y nos gustaría involucrarnos en los programas que den una solución habitacional a todos.

Como dijo Roque una casa puede estar lista en 5 días, y esto es fundamental porque en ocasiones la necesidad apura y con el factor tiempo ayudamos a compensar un poco este punto. Además cabe destacar que los costos son mucho más bajos en comparación a los que se realizan en una casa tradicional, y sin tener en cuenta todos los otros gastos que acarrea, como la pintura, los revoques, u otros. 

¿Qué nos pueden contar sobre la experiencia de haber habilitado y donado una escuela?

RS: Es una satisfacción muy grande, porque está la satisfacción de ser útil, de poder ayudar y de ver que muchos niños van a tener una mejor oportunidad en la vida. 

Los niños decían que querían estar todo el tiempo en la escuela porque era mucho más linda que su casa, entonces entendemos que la causa es noble y esa es la insignia que llevamos como estandarte. Por eso buscamos ofrecer esta tecnología que reúne todas las características que buscamos: garantía, rapidez, bajo costo, ambiente sano.

En las construcciones Royal no hay humedad, y ni aunque quieran los chicos no van a poder destruir la construcción por la calidad del producto.

RT: Todo esto haciendo honor a nuestras frases corporativas que son: “La felicidad del otro es nuestra felicidad” y “Darle calidad de vida al paraguayo que se merece”.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.