Rubro del courier con alta demanda en estos últimos meses

Los meses de mayor demanda del uso del servicio de courier son fechas especiales como el día de la madre, día de la amistad, día de la primavera y el último trimestre del año, según nos comentó Marcelo Merlo Llano, propietario de DeliExpress, una empresa que funciona desde julio del 2010 y que hasta la fecha ha crecido casi un 60% en cuanto a ventas.

Estos últimos meses la demanda crece más y más.

“Cuando empecé a incursionar en el rubro, hace 10 años atrás aproximadamente, de la mano de Fredus S.A. o Pedime.com, el escenario ya estaba bastante dinámico. Actualmente es el mismo, pero con una cantidad importante de nuevos participantes. En relación al volumen de trabajo, anualmente crece más y más. Nuestro medio consumista motiva la promoción constante de novedades, nuevos productos y servicios, lo cual favorece a este rubro”, afirma Marcelo Merlo.

La empresa ofrece servicios de courier (nacional), courier (internacional, del mundo a Paraguay), motomandados, fletes y acarreos, delivery de valores y mensajería. “Trabajamos también en las ciudades de Encarnación, Ciudad del Este, Cnel. Oviedo, Concepción, Pedro Juan Caballero, San Ignacio Misiones, además de Asunción y todo el Departamento Central. El 100% de nuestras entregas son personalizadas, es decir, se entrega en manos de alguna persona física responsable de la correspondencia entregada”, expresó el empresario.

“Además ofrecemos servicios como call center (confirmación de asistencia a eventos y actualización de bases de datos), embolsado, sellado y etiquetado de materiales, mailings, entrega de correspondencias con devolución de acuse de recibo, insert de folletos, volantes, dípticos, etc. digitación de datos”, agregó Marcelo.

Entre sus clientes se encuentran empresas renombradas como: Núcleo S.A. – Personal, Diesa S.A.– Audi/Porsche/Volkswagen/Faw/Honda, Rieder S.A. – Volvo/Renault/Valtra, Perfecta S.A.– Bmw, Banco Atlas, Banco Familiar, Distribuidora Gloria – Peroni/Johnny Walker/Smirnoff, Philip Morris Paraguay – Marlboro/Philip Morris, El Rodeo S.A., Aj Boston S.A., Shopping Mariscal Lopez, Lengua Pop – Ades, Oui Oui – Dove, Cervepar – Stella Artois, Oniria – Corona.

“Las empresas constantemente están realizando acciones con la intención de posicionar su marca y es ahí donde le damos una mano a nuestros clientes. Entregando sus revistas, catálogos, invitaciones, obsequios y un sinfín de materiales. Al cliente o invitado de las marcas le resulta relevante la manera en que recibe una invitación. Siempre se siente más alagado, importante y distinguido recibiendo una invitación física personalizada”, comentó Merlo.

SERVICIO DE MOTOMANDADOS

Este servicio nació de la necesidad imperativa de sortear el inconveniente cada vez más pronunciado de la falta de tiempo para las gestiones logísticas, administrativas, contables, por causa del exceso de actividades, funciones, compromisos y por sobre todo el caótico tráfico de la Asunción.

“Intentamos convertirnos en aliados comerciales ayudando a optimizar el tiempo de los empresarios, haciéndonos cargo responsablemente de sus mandados. Transportamos todo tipo de documento, mercadería, pieza, cuyo tamaño, volumen y peso se pueda llevar en una moto. Ofrecemos un servicio serio, responsable, con personal de confianza y el compromiso de lograr una acción exitosa valiéndonos de los recursos necesarios para ello. Abarcamos además de Asunción, las ciudades de Gran Asunción y alrededores”, finalizó el empresario.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.