30 gremios solicitan reevaluar reforma tributaria: no deducibilidad de compras a microempresarios los condena a ser “chicos”

Treinta gremios empresariales liderados por la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP) solicitan a la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) la revisión y evaluación de algunos puntos de la Ley N°6.380/2019 y sus reglamentaciones. Para todo el sector, el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), el Impuesto a la Distribución de Utilidades (IDU), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el IRP desalentarían a la recuperación económica al limitar la deducibilidad.

“El ciclo económico de los dos últimos años no fue el más favorable, especialmente por la pandemia de COVID-19 y las consecuentes pero razonables medidas administrativo/sanitarias tomadas por el Gobierno Nacional con el fin de proteger la salud de la población”, reza el pedido del sector empresarial remitido al viceministro de la SET, Óscar Orué en la tarde de ayer.

Según los firmantes, la caída en el consumo incidió negativamente en la operatividad de las empresas y en la generación de empleos en pleno proceso de implementación de la reforma tributaria. Además, denunciaron que la Ley de Reforma Tributaria no tuvo la completa conformidad de los suscritos al proyecto, al igual que sus reglamentaciones, que no tuvieron la socialización requerida.

En síntesis, los 30 gremios adheridos al pedido sentenciaron que la actual ley “desalienta la formalización de las actividades, el consumo, la inversión y podría estar generando o generar a corto plazo una involución en el proceso de formalización de la economía nacional”.

Los principales puntos
Impuesto a la Renta Empresarial (IRE)
El cuestionamiento que realizan al IRE es que uno de los principales objetivos de la reforma tributaria fue la formalización en todos los sectores económicos, por lo que la no deducibilidad de las compras realizadas a los contribuyentes del Resimple es inapropiada, ya que argumentan que las compras a dichas microempresas coadyuvarán a que crezcan económicamente. “La deducibilidad de las compras ayudará a que se inserten en un círculo económico mayor y le dará la oportunidad de crecer, de lo contrario los condenamos a ser chicos”, según el documento.

Además, solicitan la revisión de la reglamentación de las normas de valoración (precios de transferencia), puesto que no se ajustan a la realidad del negocio agroexportador y podrían afectar a las empresas maquiladoras, cuando taxativamente en la ley se aclara que estas no están sujetas a los precios de transferencias.

Impuesto a la Distribución de Utilidades (IDU)
En este punto resaltan que el incumplimiento de la norma configura una falta de índole formal de las obligaciones tributarias de los agentes de retención del IDU. Sin embargo, en la reglamentación se contradice lo estipulado por la ley, por lo cual catalogan de “inconstitucional”.

Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Con respecto a este tributo piden analizar el porcentaje de utilización del crédito fiscal por adquisición de vehículos por parte de personas físicas prestadoras de servicios en forma independiente y las exoneraciones incluidas para los productos artesanales.

Impuesto a la Renta Personal (IRP)
En el IRP no consideran que haya vicios constitucionales, pero desde el punto de vista económico podría considerarse perjudicial ya que de alguna forma desalienta el consumo, el ahorro y la inversión, limitando en exceso la deducibilidad de gastos.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos