Alemania Cell reinaugura su casa central 100% smart y proyecta un crecimiento interanual de 12% en comparación al 2020

La empresa dedicada al rubro tecnológico con 20 años de trayectoria, Alemania Cell volvió a inaugurar su casa central, bajo un concepto que fusiona tecnología, naturaleza, deporte y bienestar. La CEO, Samy Annahas, manifestó que el relanzamiento de la matriz responde a las intenciones de crecer como compañía y cerrar un año con una variación positiva de 12%.

"Actualmente contamos con 28 sucursales en Asunción y Gran Asunción, la mayoría de nuestras tiendas se encuentran en los shoppings del país. Esta nueva tienda representa un gran desafío para la firma", dijo Annahas. Alemania Cell es una firma que cuenta con varios productos estrella, principalmente, parlantes, videojuegos, computadoras, tablets y accesorios. Así también comercializa distintas marcas como Apple, Samsung, Huawei, JBL.

Según Annahas, la expectativa de Alemania Cell es seguir creciendo y permanecer como uno de los líderes del rubro de la tecnología, adaptándose a los cambios del mercado. "Tenemos un plan estratégico que tiene como objetivo expandirnos hacia el interior del país y seguir generando fuentes de trabajo. Lo pusimos en marcha a pesar de la coyuntura actual", afirmó la CEO.

Solamente el año pasado, Alemania Cell vendió más de 162.000 productos, manteniendo un promedio de más de 13.000 ítems por mes. La expectativa de crecimiento de la empresa está en torno al 12% con relación al 2020 y consideran que la reapertura de su casa matriz, de 2.000?m2 ayudará a alcanzar la meta.

Por otra parte, Annahas aseguró que la firma continuará ofreciendo experiencias de compra más ágiles, rápidas y efectivas. Además, volvió a recalcar que cerrarán el año con 28 sucursales abiertas.

Una matriz smart
La domótica es lo que caracteriza a este espacio, donde cada cliente es recibido por Alexa −asistente virtual de Amazon−, así también se destaca la automatización del sistema de luces y sonidos, apertura de cortinas, regadío de espacios verdes, entre otros.

"El reacondicionamiento de nuestra casa matriz consta de pura tecnología y con espacios diferenciados para cada segmento. Buscamos satisfacer la demanda gamer, de artículos para el rubro fotográfico, la demanda de celulares y el servicio técnico", enmarcó la CEO.

La casa matriz se encuentra sobre la Avda. Mcal. López casi Argüello, la cual cuenta con un área de Tech-House & Coffee, de la mano de Sierra, Saccaro y Juan Valdez.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.