Aumentan los costos de importación desde Brasil, pero ¿ya impacta en la economía paraguaya?

En los últimos meses, los costos de importación desde Brasil hacia Paraguay experimentaron un aumento considerable, lo que generó preocupación en diversos sectores de la economía nacional. Varios factores están detrás de esta tendencia, siendo uno de los principales la devaluación del guaraní frente al real brasileño. Esta depreciación encarece los productos provenientes del país vecino, afectando de manera directa a las empresas paraguayas que dependen de estas importaciones.

Además de la devaluación de la moneda, las variaciones en los costos logísticos, como el transporte y los aranceles, también influyen en el incremento de precios. A esto se suma la inflación en Brasil, que impactó en los costos de producción de diversos bienes, especialmente en sectores como el alimentario, automotriz y farmacéutico. Las nuevas regulaciones aduaneras aplicadas por Brasil también añadieron una capa adicional de complejidad a este panorama, encareciendo aún más el proceso de importación.

Antonio Dos Santos, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, expresó su preocupación sobre esta situación. “Todavía no tenemos certeza de que el incremento de algunos artículos esté afectando a la industria local en algunos de sus productos elaborados", señaló. No obstante, afirmó que "es obvio que los productos importados están más caros, no solo por la devaluación del guaraní, sino también por el problema de la hidrovía”, en referencia a las dificultades logísticas que enfrentan los transportistas en la principal vía fluvial utilizada para el comercio.

Productos más afectados

Entre los productos que más aumentaron en sus precios se encuentran los alimentos procesados, como harinas, aceites y derivados de la soja, cuyo costo se incrementó debido a la mayor demanda y los costos de producción en Brasil. Otro sector que sufrió un duro golpe es el automotriz, con incrementos notables en el precio de vehículos, repuestos y autopartes, debido tanto a la inflación en Brasil como a los mayores costos logísticos.

Los productos químicos y farmacéuticos, esenciales para la industria agrícola y la salud pública en Paraguay, también tuvieron alzas significativas. En especial, fertilizantes y plaguicidas, cuyos precios subieron en medio de una crisis mundial de suministros. Además, los electrodomésticos y productos de tecnología, al igual que la maquinaria industrial, experimentaron un aumento en sus costos, lo que impacta tanto a consumidores como a sectores productivos.

Si bien, aún no es alarmante la situación por la que pasan los sectores dependientes de la economía brasileña, los indicadores muestran que la transferencia de estas subas poco a poco irán cargando más a los consumidores, quienes son finalmente los que pagan la suba de precio.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.