Caja Mutual suma más de 38.000 afiliados en la modalidad de jubilación voluntaria

El gerente general de la Caja Mutual de Cooperativistas del Paraguay (CMCP) −líderes en jubilación voluntaria−, Eduardo Bobadilla, habló con InfoNegocios sobre el impacto que tuvo el COVID-19 en la entidad y aseguró que brindaron productos innovadores para acompañar a sus más de 38.000 afiliados. 

“Con la aparición del COVID-19 el Consejo de Administración actuó rápidamente con medidas sanitarias y estrategias que permitieron el acceso a todos los servicios, a la par que salvaguardamos la seguridad de los empleados”, manifestó Bobadilla, quien comentó que pusieron a disposición alternativas flexibles para aquellas personas que tuvieron problemas en sus ingresos.

Es importante aclarar que el pago de la jubilación en la Caja Mutual es voluntaria, por lo cual el afiliado podía optar por dejar de pagar esos primeros meses de la pandemia, ya que no le generaba deuda alguna. “Igualmente la CMCP bajó el aporte mínimo a G. 100.000 para darle mayor flexibilidad a los afiliados para continuar manteniéndose al día”, prosiguió.

 En cuanto a los créditos y tarjetas de créditos, Bobadilla indicó que se realizaron postergaciones de los primeros meses y se flexibilizaron los casos de refinanciación o reestructuración, con la posibilidad de extender los vencimientos de las primeras cuotas.

“Actualmente contamos con más de 38.000 afiliados, que se distribuyen en el área metropolitana, Encarnación y Ciudad del Este”, detalló Bobadilla. Para tener en cuenta, la CMCP posee una gran variedad de opciones jubilatorias que incluyen facilidades como los retiros parciales, programados o totales, así como fondos de solidaridad para sus afiliados.

Opciones voluntarias

La Jubilación inmediata consiste en el depósito de una suma única para personas mayores a 55 años con el objeto de percibir una jubilación mensual vitalicia de manera inmediata. Mientras tanto, la ordinaria tiene que ver con la renta mensual vitalicia que percibe un afiliado, calculada en base a su fondo total acumulado.

A las dos alternativas mencionadas se les suma el retiro parcial de fondos jubilatorios, que permite al afiliado disponer de una parte de sus aportes con la opción de seguir aportando. Asimismo, la entidad ofrece modalidades como la del retiro total de fondos y retiro programado.

Beneficios

Es importante aclarar que en el caso de fallecimiento o incapacidad total y permanente, el afiliado y/o su familia reciben una ayuda solidaria equivalente al monto de sus aportes hasta un máximo de G. 20.000.000. Entretanto, incluyeron otro beneficio como el de la renta diaria por internación en Unidad de Terapia Intensiva (UTI.), que en líneas generales cubre G. 2.500.000 a partir del cuarto día de internación en UTI hasta 12 días en el año.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.