Casa Paraná mantiene su nivel de ventas en un 50% y sube la apuesta con plataforma de ecommerce

“En los días festivos las personas guardan su dinero, en el Día de la Madre, del Padre y de la Amistad vimos un flujo diferente en comparación a las fechas normales. Esperamos con todo el Día del Niño, que suele ser una fecha con bastante movimiento”, sostuvo Félix Caje, director de Casa Paraná, que recientemente lanzó su primer canal de ecommerce, con 6.000 productos a disposición .

“Las dos primeras semanas de la cuarentena la gente iba a comprar de nuestros locales en masa, principalmente para abastecerse de alimentos. Se dejó de comprar ropa, decoración y artículos para embellecer el hogar”, explicó Caje. El director mencionó que en abril la dinámica cambió, observaron una reducción fuerte del consumo y actualmente se mantienen en un 50% en comparación a los meses anteriores a la pandemia.

Caje contó que un factor que ayudó a que la caída de las ventas de Casa Paraná no haya sido mayor fue que desde el año pasado estuvieron migrando al rubro de los supermercados, teniendo en cuenta que el negocio principal de la empresa eran los productos para el hogar y la vestimenta.

En lo que respecta a sus clientes mayoristas, Caje detalló que Casa Paraná trabaja con minoristas, principalmente para proveerles artículos de bazar importados de China y otras partes del mundo. “Por la crisis sanitaria empezamos a dar a nuestros clientes mayoristas planes más flexibles para la compra de artículos. Tenemos como 100 clientes que se nutren de Casa Paraná en lo que respecta a artículos para el hogar, plásticos y otros insumos”, indicó.

En complemento, Caje enmarcó que en este segmento el consumo empezó a recuperarse de forma muy importante en los últimos meses. En cuanto a la importación de productos chinos, comentó que con la pandemia se hizo más difícil dar certeza a los proveedores, pero por fortuna Casa Paraná tiene un buen historial como cliente, por lo que no hubo complicaciones.

Inversiones

“Teníamos pensado abrir más tiendas en otros puntos del país, pero tuvimos que postergar los planes. Igualmente logramos concretar la apertura de la tienda virtual y creemos que llegaremos a más ciudades”, subrayó. Hasta el momento Casa Paraná cuenta con cuatro tiendas: la casa central ubicada en el microcentro, una en San Lorenzo, otra en Lambaré y en diciembre del año pasado habilitaron la sucursal de Fernando de la Mora.

La experiencia ecommerce

“Este es el primer desarrollo ecommerce que tenemos y elegimos a Teo porque tienen una vasta experiencia. Teníamos pensado hacer el lanzamiento el año que viene, pero se adelantaron un poco nuestros planes”, señaló Caje sobre la primera experiencia ecommerce de Casa Paraná.

Asimismo, agregó que durante la cuarentena más estricta los clientes empezaron a comprar en gran medida por los canales digitales disponibles, por lo tanto, la administración tomó la decisión de crear una web especializada para que 6.000 productos estén a disposición de los consumidores de una forma más práctica.

“Con nuestra nueva web la gente podrá ver y comparar los productos de forma más efectiva, aparte, la limitación de entregas por zonas se terminó, ya que ahora extendimos nuestra cobertura por más ciudades del área metropolitana”, reveló. Entretanto, mencionó que de a poco irán cargando más productos a la web, para que de forma progresiva lleguen a los 60.000 que tienen en stock.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.