Casa Paraná mantiene su nivel de ventas en un 50% y sube la apuesta con plataforma de ecommerce

“En los días festivos las personas guardan su dinero, en el Día de la Madre, del Padre y de la Amistad vimos un flujo diferente en comparación a las fechas normales. Esperamos con todo el Día del Niño, que suele ser una fecha con bastante movimiento”, sostuvo Félix Caje, director de Casa Paraná, que recientemente lanzó su primer canal de ecommerce, con 6.000 productos a disposición .

“Las dos primeras semanas de la cuarentena la gente iba a comprar de nuestros locales en masa, principalmente para abastecerse de alimentos. Se dejó de comprar ropa, decoración y artículos para embellecer el hogar”, explicó Caje. El director mencionó que en abril la dinámica cambió, observaron una reducción fuerte del consumo y actualmente se mantienen en un 50% en comparación a los meses anteriores a la pandemia.

Caje contó que un factor que ayudó a que la caída de las ventas de Casa Paraná no haya sido mayor fue que desde el año pasado estuvieron migrando al rubro de los supermercados, teniendo en cuenta que el negocio principal de la empresa eran los productos para el hogar y la vestimenta.

En lo que respecta a sus clientes mayoristas, Caje detalló que Casa Paraná trabaja con minoristas, principalmente para proveerles artículos de bazar importados de China y otras partes del mundo. “Por la crisis sanitaria empezamos a dar a nuestros clientes mayoristas planes más flexibles para la compra de artículos. Tenemos como 100 clientes que se nutren de Casa Paraná en lo que respecta a artículos para el hogar, plásticos y otros insumos”, indicó.

En complemento, Caje enmarcó que en este segmento el consumo empezó a recuperarse de forma muy importante en los últimos meses. En cuanto a la importación de productos chinos, comentó que con la pandemia se hizo más difícil dar certeza a los proveedores, pero por fortuna Casa Paraná tiene un buen historial como cliente, por lo que no hubo complicaciones.

Inversiones

“Teníamos pensado abrir más tiendas en otros puntos del país, pero tuvimos que postergar los planes. Igualmente logramos concretar la apertura de la tienda virtual y creemos que llegaremos a más ciudades”, subrayó. Hasta el momento Casa Paraná cuenta con cuatro tiendas: la casa central ubicada en el microcentro, una en San Lorenzo, otra en Lambaré y en diciembre del año pasado habilitaron la sucursal de Fernando de la Mora.

La experiencia ecommerce

“Este es el primer desarrollo ecommerce que tenemos y elegimos a Teo porque tienen una vasta experiencia. Teníamos pensado hacer el lanzamiento el año que viene, pero se adelantaron un poco nuestros planes”, señaló Caje sobre la primera experiencia ecommerce de Casa Paraná.

Asimismo, agregó que durante la cuarentena más estricta los clientes empezaron a comprar en gran medida por los canales digitales disponibles, por lo tanto, la administración tomó la decisión de crear una web especializada para que 6.000 productos estén a disposición de los consumidores de una forma más práctica.

“Con nuestra nueva web la gente podrá ver y comparar los productos de forma más efectiva, aparte, la limitación de entregas por zonas se terminó, ya que ahora extendimos nuestra cobertura por más ciudades del área metropolitana”, reveló. Entretanto, mencionó que de a poco irán cargando más productos a la web, para que de forma progresiva lleguen a los 60.000 que tienen en stock.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)