Centro de Importadores estima disminución del 25% en consumo de bebidas alcohólicas para diciembre

Según Iván Dumot, vicepresidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el movimiento de diciembre todavía no se ha disparado debido a que las empresas aún no abonaron el aguinaldo a sus colaboradores. “La retracción del consumo en diciembre podría ser de un 25% menor (en comparación a la temporada 2019), por cuestiones como la suspensión de fiestas masivas o la disminución del poder adquisitivo”, añadió. 

"En octubre tuvimos un repunte en las ventas, pero en noviembre hubo un descenso significativo en los números. Es muy temprano para decir cómo se comportará diciembre, pero sí tenemos la certeza de que a partir del pago del aguinaldo las ventas aumentan exponencialmente en todos los comercios, pero todavía no se siente esa demanda explosiva", afirmó. 

Para Dumot, al ser un año con bastantes dificultades económicas, es probable que las empresas entreguen el aguinaldo a finales de diciembre y no en la quincena como era costumbre. “Esto incidirá en los niveles de consumo y es probable que el pico de ventas se registre en la víspera de las fiestas”, apuntó. 

"Las bebidas alcohólicas siempre crecen un 100% en diciembre, pero este año alcanzaremos un 75% de crecimiento en promedio y el 25% restante lo perderemos a causa de la suspensión de celebraciones masivas y del contrabando que creció aceleradamente en los últimos meses", reconoció. 

Según Dumot, los precios se mantendrán estables a pesar de la alta cotización del dólar, porque las empresas absorberán esa diferencia cambiaria, ya que “no existe forma de aumentar los costos en este contexto”, agregó. 

Además, opinó que en categorías como bebidas y alimentos hay una dura competencia con los productos de contrabando de Argentina y Brasil. “El mismo producto puede costar solamente un tercio” de su valor oficial en supermercados, distribuidores o tiendas, expuso. 

La mayoría de estos productos son de alto consumo para esta temporada como turrones, galletitas, condimentos, budines, vinos, espumantes, cervezas, panes dulces. 

Sin embargo, el directivo del CIP dio una buena noticia para el comercio en general: el Banco Central del Paraguay firmó un seguro para recibir dólares de todas las series, con lo cual se acabará el rechazo de divisas en las entidades bancarias.

“Esto estimulará el comercio”, dijo Dumot, y permitirá que los comerciantes acepten los billetes de cualquier denominación, sin el temor de que serán rechazados al momento del depósito, concluyó Dumot

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.