Che Róga Porâ 2.0 entusiasma a desarrolladoras, pero exigen claridad para su aplicación

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) lanzó esta semana el programa Che Róga Porã 2.0, con el que se busca la construcción de viviendas en terrenos propios. Según explicaron en el  IV Foro Inmobiliario Paraguay Capadei, la iniciativa es fruto de una solicitud de la gente y también por encontrar inconvenientes con el programa actual, que hasta la fecha no alcanzó las 300 viviendas preaprobadas.

En el evento, el ministro de la vivienda, Juan Carlos Baruja, anunció Che Róga Porã 2.0, con modificaciones al programa que ofrece viviendas a familias de ingresos medios. Dicha etapa del progama incluirá las opciones de financiamiento para la construcción de casas en terreno propio, o que los desarrolladores inmobiliarios ofrezcan el terreno y la construcción correspondiente.

Los detalles más importantes tienen que ver con la tasa, que será del 6,5% a un plazo de 30 años, lo que significa mejores condiciones que los programas actuales en el mercado, y que obedece también a un pedido de las personas que buscan la vivienda propia.

Entretanto, para sostener el programa, el Gobierno tiene pensado crear un fondo de US$ 200 millones otorgados por Taiwán para el financiamiento de unas 10.000 viviendas. Supuestamente las negociaciones ya están suficientemente avanzadas. 

Hasta el momento, el programa Che Róga Porâ registra 242 viviendas con crédito preaprobados y un total de 503 viviendas disponibles. Para incentivar a que las personas se adhieran el Gobierno decidió ampliar el rango para las postulaciones, hasta cinco salarios mínimos, lo que equivale a G. 13.991.545, siendo el mínimo para aplicar dos salarios mínimos.

Además, el monto máximo de financiamiento subió a G. 500 millones para los créditos hipotecarios a 30 años de plazo. Según comunicó el presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), Raúl Constantino, la iniciativa es positiva para el sector, sin embargo, todavía necesitan enterarse de más requisitos para poder trabajar en los proyectos del MUVH.

El titular de la cámara también confirmó a InfoNegocios Paraguay que el próximo lunes a las 9:00 en la sede del Centro Paraguayo de Ingenieros, el MUVH realizará el lanzamiento oficial del programa, por lo que los empresarios tendrán mejor información sobre cómo funcionará la propuesta.

 A priori, el empresario inmobiliario Jorge Dos Santos, contó que en la década de los ochentas existía un sistema similar al que propone el Gobierno, que consiste en construir sobre el terreno propiedad del interesado. A su criterio, este tipo de iniciativas son complementarias a un programa de vivienda que incluya la locación para el inmueble.

Respecto a la existencia de un fondo para asegurar la construcción de viviendas, a su criterio, lo ideal sería que se explique mejor cómo aplicar el instrumento, debido a que los fondos de garantía en general suelen ser más útiles en momentos de emergencia.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.