Che Róga Porâ 2.0 entusiasma a desarrolladoras, pero exigen claridad para su aplicación

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) lanzó esta semana el programa Che Róga Porã 2.0, con el que se busca la construcción de viviendas en terrenos propios. Según explicaron en el  IV Foro Inmobiliario Paraguay Capadei, la iniciativa es fruto de una solicitud de la gente y también por encontrar inconvenientes con el programa actual, que hasta la fecha no alcanzó las 300 viviendas preaprobadas.

En el evento, el ministro de la vivienda, Juan Carlos Baruja, anunció Che Róga Porã 2.0, con modificaciones al programa que ofrece viviendas a familias de ingresos medios. Dicha etapa del progama incluirá las opciones de financiamiento para la construcción de casas en terreno propio, o que los desarrolladores inmobiliarios ofrezcan el terreno y la construcción correspondiente.

Los detalles más importantes tienen que ver con la tasa, que será del 6,5% a un plazo de 30 años, lo que significa mejores condiciones que los programas actuales en el mercado, y que obedece también a un pedido de las personas que buscan la vivienda propia.

Entretanto, para sostener el programa, el Gobierno tiene pensado crear un fondo de US$ 200 millones otorgados por Taiwán para el financiamiento de unas 10.000 viviendas. Supuestamente las negociaciones ya están suficientemente avanzadas. 

Hasta el momento, el programa Che Róga Porâ registra 242 viviendas con crédito preaprobados y un total de 503 viviendas disponibles. Para incentivar a que las personas se adhieran el Gobierno decidió ampliar el rango para las postulaciones, hasta cinco salarios mínimos, lo que equivale a G. 13.991.545, siendo el mínimo para aplicar dos salarios mínimos.

Además, el monto máximo de financiamiento subió a G. 500 millones para los créditos hipotecarios a 30 años de plazo. Según comunicó el presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), Raúl Constantino, la iniciativa es positiva para el sector, sin embargo, todavía necesitan enterarse de más requisitos para poder trabajar en los proyectos del MUVH.

El titular de la cámara también confirmó a InfoNegocios Paraguay que el próximo lunes a las 9:00 en la sede del Centro Paraguayo de Ingenieros, el MUVH realizará el lanzamiento oficial del programa, por lo que los empresarios tendrán mejor información sobre cómo funcionará la propuesta.

 A priori, el empresario inmobiliario Jorge Dos Santos, contó que en la década de los ochentas existía un sistema similar al que propone el Gobierno, que consiste en construir sobre el terreno propiedad del interesado. A su criterio, este tipo de iniciativas son complementarias a un programa de vivienda que incluya la locación para el inmueble.

Respecto a la existencia de un fondo para asegurar la construcción de viviendas, a su criterio, lo ideal sería que se explique mejor cómo aplicar el instrumento, debido a que los fondos de garantía en general suelen ser más útiles en momentos de emergencia.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.