Como un futbolito de mesa, pero en una cancha sintética: la propuesta para la vuelta del fútbol amateur

Para la reapertura de las canchas sintéticas, el sector planteará al Ministerio de Salud (MSPBS) una innovadora forma de jugar los partidos de fútbol, evitando el contacto directo con los otros participantes. Con esta modalidad se reduce significativamente cualquier riesgo de transmisión del virus, afirman desde el sector. 

Para entender las preocupaciones y motivos que impiden la habilitación de los complejos, los representantes de las canchas sintéticas se reunieron con autoridades del MSPBS, quienes expresaron que el primer factor es la cantidad de personas que disputan los partidos, el segundo es que se mezclan los núcleos y el tercero, los aerosoles que son generados al jugar, según Luis Urrutia, presidente de Fanáticos Fútbol

"Al conocer esas preocupaciones, buscamos alternativas válidas para encontrar un formato que nos permita volver a la actividad. Después de investigar, vimos un formato que está siendo implementado en otros países, incluso en países vecinos como Argentina y Brasil, que se trata de un fútbol sin contacto", indicó.

Se trata de un futbolito de mesa, pero humano y en una cancha sintética. “Se marcan rectángulos en la cancha para que se coloquen equipos de 5 versus 5”, explicó Urrutia

Con esto se reduce la cantidad de personas que asisten al encuentro, y también se exige que los participantes pertenezcan a un mismo núcleo (familiar o laboral). “El cruce de los núcleos se limitará al menos en la etapa inicial, y con esto se brindará seguridad a los participantes, así como al sistema de salud”, complementó. 

"Con esta propuesta tratamos de evitar encuentros clandestinos, donde no se aplican los protocolos exigidos. Entonces resolvemos las tres preocupaciones, porque también por el espacio definido en la cancha, se evita el contacto y con esto se reduce la probabilidad de que un jugador respire el aerosol que despide su contrario o su compañero", señaló.

Las reglas del juego se basan en que cada participante puede hacer un máximo de dos toques y no puede salir de su rectángulo. De igual forma, las pelotas serán limpiadas frecuentemente durante los 50 minutos de encuentro (10 minutos de desinfección por cada hora alquilada), y un grupo solo podrá reservar un turno de 60 minutos por día.

A pesar de que los torneos son las principales fuentes de ingreso de los complejos deportivos, de acuerdo a Urrutia, en esta etapa no se contempla su retorno, para no mezclar los núcleos y seguir manteniendo los bajos niveles de riesgo.

"A pesar de los cuidados sanitarios de este formato, también se aplicarán los controles que se establecieron en el protocolo sanitario del sector. Con esto evitamos el cruce de personas, no se permite la aglomeración, se desinfectan los espacios, se procede a la desinfección de manos y calzados, a la toma de temperatura y muchos otros detalles pactados", aseguró.

Por último, Urrutia afirmó que a pesar de incurrir en gastos mayores (relacionados a los protocolos sanitarios), asumirán esos costos, porque el objetivo es reanudar las actividades y resguardar los puestos de trabajo. 

"El sector tiene un efecto directo en unas 50.000 personas, que están conectadas con 1.200 complejos deportivos y estos no están logrando producir un solo guaraní desde marzo, que es catastrófico", reconoció.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.