Desde Uruguay llega RUA Asistencia e inaugura nuevas oficinas en Asunción

RUA Asistencia es la empresa líder detrás de las principales compañías de seguros, de salud, seguridad, financieras, cooperativas, tarjetas de crédito y entretenimiento en Uruguay. Forma parte de Grupo RUA, un grupo empresarial sólido, que gracias a sus distintas unidades de negocio ofrece una amplia gama de servicios y soluciones.

La propuesta de valor de RUA Asistencia se centra en acercar servicios asistenciales innovadores a clientes corporativos, en beneficio de sus usuarios, colaborando en el fortalecimiento de su propuesta de valor y desarrollando estrategias que potencian el crecimiento de sus clientes.  

La empresa surgió en Uruguay en octubre de 2010, como resultado de la sinergia entre Diego Sayanes, socio fundador y CEO de la empresa y Oscar Churi, también socio fundador.

“Contamos con la experiencia y el respaldo de 10 años de trabajo y más de 1 millón de servicios brindados. Nada de esto hubiera sido posible sin la confianza de nuestros clientes, que poco a poco nos fueron brindando su apoyo y con los cuales hemos construido vínculos exitosos de muchos años. Estamos muy felices de poder estar en el mercado paraguayo, dispuestos a generar vínculos fructíferos y de largo plazo con toda la comunidad”, enfatizó Sayanes, CEO de la empresa.

La apuesta por Paraguay
En el 2020 la empresa llegó a Paraguay como parte de su plan de internacionalización y con el convencimiento de que el mercado local presenta un gran potencial para contribuir con sus servicios, en beneficio de clientes corporativos locales y sus usuarios.

“Con un gran compromiso, transitamos durante fines de 2020 e inicios de 2021 una exitosa etapa de awareness entre las más importantes compañías de seguros, instituciones financieras, cooperativas y de retail con la irrupción de innovadores servicios y tecnología, lo cual nos ha permitido avanzar en fases contractuales para diversas prestaciones de nuestro portfolio”, comentó Pablo Puyol, country manager de Grupo RUA en Paraguay.

En una primera etapa, RUA Asistencia se instaló en una oficina en el World Trade Center en Asunción dentro del complejo Loffice, desde donde realizó el lanzamiento de la operativa local y principalmente, desde donde comenzó a construir su amplia red de proveedores, integrada por más de 300 prestadores de excelente calidad disponibles a nivel nacional, que crece a muy buen ritmo y cuenta con la más amplia cobertura vehicular, garantizada aún en las zonas más remotas del país, domiciliarias, de salud y emergencias, legales, etc.

Desde el origen de la empresa el deseo de traspasar fronteras más allá de Uruguay estuvo presente.

Puyol explicó que “Paraguay ha experimentado un boom económico desde 2010 con un fuerte dinamismo de inversiones extranjeras y locales. Con un régimen fiscal beneficioso para nuevos emprendimientos y una población joven, la nación guaraní muestra un gran potencial para el desarrollo de nuestros servicios”.

Dentro de sus primeros clientes locales se destaca a OIMA Créditos, una importante medicina prepaga con sanatorio propio en Asunción, una compañía de seguros y una de las compañías de servicios financieros y cobranzas más grandes del país.

Experiencia comprobada
Con 10 años de experiencia, más de 1 millón de asistencias realizadas, brinda cobertura a más de 600 mil personas a través de sus compañías clientes y unos 140.000 socios directos. La empresa se vale de tecnologías de última generación para enriquecer su propuesta de valor y acercar información en tiempo real a sus clientes.

Hace una década que se consolida como un verdadero socio estratégico de negocios, con un nivel de servicio en su central de operaciones del 93% y una satisfacción de clientes finales del 95%.

“Estas cualidades, junto a nuestra tecnología, la transparencia en los indicadores de gestión y la solidez en los procesos operativos nos permiten afirmar que hoy somos una alternativa confiable y sólida para las compañías paraguayas interesadas en ofrecer servicios diferenciados y una tranquilidad para los usuarios locales y en tránsito por el país desde otras regiones”, señaló Puyol.

Actualmente, se encuentran próximos a inaugurar su segunda oficina en el edificio AURA, en pleno nuevo centro neurálgico de Asunción. La misma cuenta con una planta de más de 300 m2, modernas instalaciones y un espacio de call center para albergar a más de 70 colaboradores que se incorporarán en los próximos meses para operar en distintas áreas de la compañía.

Empresas como Surco Seguros, San Cristóbal Seguros, Porto Seguros, Berkley International Seguros, MetLife, Securitas, Mastercard, Banco República del Uruguay, Cabal, Wenance, Edenred, UTE, Sanatorio Casmu y Zurich Santander, entre otras financieras, cooperativas y empresas de primer nivel confían sus servicios a RUA Asistencia.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.