Economía circular: esta empresa produce 50.000 vasos diarios a partir de residuos de mandioca y apunta al exterior

Dialexport SA es una empresa dedicada al rubro alimenticio y a la reutilización de residuos y que, bajo la premisa de economía circular, desarrolla nuevos productos útiles para el uso cotidiano: vasos, platos, cubiertos, pajitas. Tiene su propia marca de envasado de frutos secos y alimentos: Kumu Snacks Saludables., que distribuye a las cadenas más grandes del país.

Los responsables son dos socios, Christian Cardozo y Jorge Leal, quienes anunciaron que este emprendimiento recibió recientemente una invitación del Foro Económico Mundial, en Londres, para presentar el proyecto.

Tanto Cardozo como Leal irán dentro de seis meses a presentar y defender el emprendimiento. Previamente trabajarán con los consultores británicos, con la idea de lograr financiación o interesar a algún inversionista para que el emprendimiento sea de mayor escala.

El proyecto ya ganó premios en Sudáfrica, República Dominicana, Colombia y España. Leal refirió que en Paraguay ya ganaron dos veces el Premio Nacional de Innovación, y el año pasado el premio a las Mipymes más destacadas.

El emprendimiento lleva cuatro años en desarrollo y es 100% viable. Consiste en la reutilización de desechos alimenticios, específicamente de la mandioca, según explicó Cardozo. En el caso de utensilios, una vez elaborados, son biodegradables al exponerse al ambiente. De esta forma cierra el círculo de disminución de contaminación del medio ambiente.

“Lo que estamos haciendo son vasos de mandioca. Para Paraguay todavía no es tan rentable, por el mercado. Se consumen entre 10.000 a 15.000 vasos mensuales y la máquina hace 50.000 al día”, resaltó Leal. Consideró que sí es rentable en el mercado internacional, ya sea Brasil, Chile, Argentina. Además están viendo la posibilidad de exportar a África.

Leal manifestó que los productos están instalados en un depósito, la materia prima es paraguaya, pero la fabricación se realiza en Chile. Mencionó que muchas cafeterías reconocidas y empresas de bebidas como Coca-Cola y Cervepar están interesadas en sus productos. De hecho, Cervepar ya hizo un pedido de 50.000 unidades.

Con referencia a la inversión inicial, contó que para los vasos, inyectaron aproximadamente US$ 50.000, pero la inversión total es de alrededor de US$ 1 millón. “En Paraguay, la materia prima que nosotros ocupamos se desperdicia todos los días alrededor de 140 toneladas. Nosotros la tomamos porque se pierde y no está valorizada”, lamentó.

Sobre las empresas
Dialexport es una empresa enfocada en el rubro alimenticio, como frutos secos, naranjas, tomates, granos, locote, boldo. Tiene su propia marca de envasado de frutos secos y alimentos: Kumu Snacks Saludables. Entre sus clientes están las cadenas más grandes del país, el mercado de abasto, tiendas de conveniencia, estaciones de servicios, tiendas especializadas, industrias.

“Importamos frutos secos, verduras, frutas, y somos proveedores de supermercados, industrias y tiendas, enfocados en el cuidado de la salud”, señaló Cardozo acerca de Kumu Snacks Saludables.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)