El primer Centro Tecnológico de Autopartes permitirá a la industria nacional ingresar a un grupo selecto de calidad

El Gobierno firmó un memorándum de entendimiento para instalar el primer Centro Tecnológico de Autopartes de Paraguay, confirmó el viceministro de Industrias del MIC, Luis Llamosas, quien además indicó que este centro tiene como pilar la formación de nuevos profesionales para este sector y colocar a la industria paraguaya de autopartes entre las mejores del mundo, gracias a los procesos de calidad e innovación que se implementarán en las plantas. 

Ph: Agencia IP

El acuerdo con el Instituto de Tecnología Automotriz de Corea (Katech) permitirá que se instale el primer Centro Tecnológico de Autopartes de Sudamérica, lo cual “incidirá en la formación de mano de obra calificada, como una primera acción”, destacó Llamosas, quien además se mostró optimista con la llegada de nuevas marcas internacionales gracias a la mano de obra calificada y el soporte de un establecimiento especializado.

"Nuestra meta es crear especialistas en diversos segmentos de autopartes, ya sea en la fabricación de componentes de plástico, en bujes, tapizados, o cualquier tipo de elemento que se necesite en el montaje de un automóvil, camioneta, camión, motocicleta o bus", señaló. 

En países como Corea, Japón, Alemania, Estados Unidos e Italia trabajan con rigurosas normas de calidad, que garantizan la calidad del producto final, y “con este centro, la industria nacional se sumará a este selecto grupo”, aseguró. 

"Incluso estamos promoviendo la creación de 23 nuevos parques industriales, algunos ya se encuentran en construcción. Esto menciono porque estos parques serán fundamentales para recibir a las nuevas industrias o para brindar facilidades a aquellas que buscan expandirse en las distintas zonas del país", sostuvo.

A la fecha se encuentran activas más de 220 industrias maquiladoras que generan cerca de 20.000 puestos de trabajo formales, explicó. Según los datos del CNIME (MIC), en setiembre un 39% de las exportaciones del régimen de maquila fueron del sector autopartes, que se está recuperando de "los primeros meses de pandemia, marzo y abril, que fueron muy complicados", reconoció. 

Proceso de calidad

El primer paso de este acuerdo es la formación de profesionales paraguayos, que se capacitarán en el exterior, en las diferentes áreas del rubro automotriz, y luego empezarán a transmitir sus conocimientos en los procesos industriales o en la formación de nuevos talentos. 

Luego se pasará a otras fases relacionadas a la sede del centro, a la implementación de controles de calidad, u otras acciones concretas. “Este no es un proceso que será aplicado a la ligera, sino que se hará todo de la manera más prolija posible”, subrayó. 

"En mayo se empezó a ordenar el movimiento, al igual que junio y julio, en agosto hubo un empate técnico con el balance del año 2019, pero en setiembre pasamos al frente porque se produjo más y se vendió más que en 2019. En estos días tendré a mano el nuevo informe, y creo con certeza que los números serán positivos y seguiremos en esa línea de recuperación", concluyó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.