El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Una de las propuestas más llamativas viene de la mano de Taco Dealer, que desembarcó con un food truck especialmente montado para el evento. Wendy Glizt, propietaria de la marca, explicó que Encarnación ya estaba en el radar de su negocio desde el año pasado, cuando realizaron una primera experiencia junto al Hotel Casino Carnaval. “A Encarnación ya habíamos venido con los tacos el año pasado, gracias a un contacto que tengo y que está relacionado al Hotel Casino Carnaval, que cuenta con una discoteca, con un pub. Vinimos a colaborar con el complejo de entretenimiento”, recordó.

Este 2025, la apuesta fue mayor. Glizt detalló que adquirieron un camión antiguo que transformaron desde cero en una taquería móvil. “Este año fui de vuelta a colaborar acá. Después ya coincidimos y empalmamos nomás con el Rally Mundial. Hicimos una inversión, compramos un camión que sería un food truck de tacos que encontramos a inicios de año y armamos desde prácticamente de cero un vehículo antiguo”, relató.

La empresaria aseguró que la idea fue generar una campaña itinerante con fuerte impronta de marca. “Dijimos que ahora que los tacos tienen rueda podemos hacer tacos en cualquier lado. Tratamos de armar una especie de campaña en cuanto a la taquería móvil. Queremos usar el Rally Mundial como una vidriera para nuestra marca y la comida que hacemos”, explicó.

El arranque ya dio señales positivas. “Taco Dealer llegó el primer fin de semana, fue bastante fructífero para el público encarnaceno. No solamente tiene que ver con el servicio, también ofrecemos baile y experiencia. Vamos a ir mudando el camión frente al paseo gastronómico de la ciudad de Encarnación, siempre frente al Casino Carnaval. Queremos aprovechar toda la temporada alta”, comentó Glizt.

La empresaria agregó que el modelo está pensado como un experimento de negocios. “No venimos con todos nuestros productos, traemos solamente tacos, pero vamos a ir rotando todos los sabores de manera semanal. No queremos renunciar a la variedad”, contó. Aseguró que están trabajando en la producción en Asunción, adoptando un sistema de logística que les cuesta un poco, pero la idea es hacer un experimento por esta vez.

Otra firma relacionada con lo gastronómico, pero ya con consumo masivo, es Pilsen, que redobló su presencia en el Mundial de Rally con un plan de activaciones que busca reforzar su identidad como la cerveza vinculada al deporte motor. La marca lanzó una edición especial de su lata y designó como referente a Diego Domínguez Bejarano, uno de los pilotos más reconocidos del país.

“Para nosotros el Rally Mundial en Itapúa es una oportunidad estratégica para fortalecer la conexión con nuestros consumidores. Queremos que Pilsen sea parte de la experiencia completa, no solo en los tramos de carrera, sino también en los espacios de encuentro y diversión”, explicó Bernardo Troche, Brand Manager de Pilsen.

La cervecera montará su Fan Zone en la costanera de Encarnación, desde el miércoles 27 hasta el domingo 31 de agosto. Allí habrá experiencias interactivas, juegos, sorteos de merchandising exclusivo y, por supuesto, espacio de consumo. Además, se activarán promociones de chopp Pilsen en los bares más concurridos de Encarnación y alrededores.

Otra de las apuestas es la creación de hospitalities en sectores preferenciales del circuito, con vistas privilegiadas de los tramos más atractivos. “Las cantinas oficiales tendrán más de 12 espacios con nuestra nueva lata edición limitada del Mundial de Rally. Queremos que cada aficionado pueda vivir la carrera con una Pilsen en la mano, desde los fanáticos en la costanera hasta quienes buscan experiencias más exclusivas en los hospitalities”, señaló Troche.

Reservas en restaurantes están incrementando

Comercios ya tradicionales de la ciudad también están alistándose para recibir una afluencia masiva de turistas y aficionados. Uno de ellos es Piccola Italia, un reconocido restaurante de la ciudad, que proyecta un escenario muy favorable para la temporada y anticipa un incremento considerable en reservas y consumo.

“Desde Piccola Italia esperamos una temporada de Rally Mundial con mucho movimiento”, comentó Juan Barán, propietario. “Anticipamos un aumento en la afluencia de turistas y fanáticos, lo cual proyectamos que impactará positivamente en reservas y consumo dentro del restaurante. Ya contamos con muchas reservas de grupos de turismo”, agregó.

Frente a esta expectativa de alta demanda, la estrategia del restaurante se centrará en consolidar su propuesta de valor en lugar de recurrir a descuentos o promociones. “En esta ocasión no realizaremos promociones especiales, ya que esperamos una alta demanda. Para el rally nos enfocaremos en mantener la calidad y la experiencia que nos caracteriza para recibir de la mejor manera tanto a turistas como a nuestros clientes habituales”, complementó.

El propietario de Piccola Italia destacó el valor que un evento de magnitud internacional tiene para la ciudad y su tejido comercial. “Estos eventos generan un impacto muy positivo, atraen visitantes, visibilizan la oferta gastronómica local y permiten mostrar nuestra identidad culinaria. Para Piccola Italia es un orgullo poder formar parte de esta experiencia”, finalizó.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.