El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Una de las propuestas más llamativas viene de la mano de Taco Dealer, que desembarcó con un food truck especialmente montado para el evento. Wendy Glizt, propietaria de la marca, explicó que Encarnación ya estaba en el radar de su negocio desde el año pasado, cuando realizaron una primera experiencia junto al Hotel Casino Carnaval. “A Encarnación ya habíamos venido con los tacos el año pasado, gracias a un contacto que tengo y que está relacionado al Hotel Casino Carnaval, que cuenta con una discoteca, con un pub. Vinimos a colaborar con el complejo de entretenimiento”, recordó.

Este 2025, la apuesta fue mayor. Glizt detalló que adquirieron un camión antiguo que transformaron desde cero en una taquería móvil. “Este año fui de vuelta a colaborar acá. Después ya coincidimos y empalmamos nomás con el Rally Mundial. Hicimos una inversión, compramos un camión que sería un food truck de tacos que encontramos a inicios de año y armamos desde prácticamente de cero un vehículo antiguo”, relató.

La empresaria aseguró que la idea fue generar una campaña itinerante con fuerte impronta de marca. “Dijimos que ahora que los tacos tienen rueda podemos hacer tacos en cualquier lado. Tratamos de armar una especie de campaña en cuanto a la taquería móvil. Queremos usar el Rally Mundial como una vidriera para nuestra marca y la comida que hacemos”, explicó.

El arranque ya dio señales positivas. “Taco Dealer llegó el primer fin de semana, fue bastante fructífero para el público encarnaceno. No solamente tiene que ver con el servicio, también ofrecemos baile y experiencia. Vamos a ir mudando el camión frente al paseo gastronómico de la ciudad de Encarnación, siempre frente al Casino Carnaval. Queremos aprovechar toda la temporada alta”, comentó Glizt.

La empresaria agregó que el modelo está pensado como un experimento de negocios. “No venimos con todos nuestros productos, traemos solamente tacos, pero vamos a ir rotando todos los sabores de manera semanal. No queremos renunciar a la variedad”, contó. Aseguró que están trabajando en la producción en Asunción, adoptando un sistema de logística que les cuesta un poco, pero la idea es hacer un experimento por esta vez.

Otra firma relacionada con lo gastronómico, pero ya con consumo masivo, es Pilsen, que redobló su presencia en el Mundial de Rally con un plan de activaciones que busca reforzar su identidad como la cerveza vinculada al deporte motor. La marca lanzó una edición especial de su lata y designó como referente a Diego Domínguez Bejarano, uno de los pilotos más reconocidos del país.

“Para nosotros el Rally Mundial en Itapúa es una oportunidad estratégica para fortalecer la conexión con nuestros consumidores. Queremos que Pilsen sea parte de la experiencia completa, no solo en los tramos de carrera, sino también en los espacios de encuentro y diversión”, explicó Bernardo Troche, Brand Manager de Pilsen.

La cervecera montará su Fan Zone en la costanera de Encarnación, desde el miércoles 27 hasta el domingo 31 de agosto. Allí habrá experiencias interactivas, juegos, sorteos de merchandising exclusivo y, por supuesto, espacio de consumo. Además, se activarán promociones de chopp Pilsen en los bares más concurridos de Encarnación y alrededores.

Otra de las apuestas es la creación de hospitalities en sectores preferenciales del circuito, con vistas privilegiadas de los tramos más atractivos. “Las cantinas oficiales tendrán más de 12 espacios con nuestra nueva lata edición limitada del Mundial de Rally. Queremos que cada aficionado pueda vivir la carrera con una Pilsen en la mano, desde los fanáticos en la costanera hasta quienes buscan experiencias más exclusivas en los hospitalities”, señaló Troche.

Reservas en restaurantes están incrementando

Comercios ya tradicionales de la ciudad también están alistándose para recibir una afluencia masiva de turistas y aficionados. Uno de ellos es Piccola Italia, un reconocido restaurante de la ciudad, que proyecta un escenario muy favorable para la temporada y anticipa un incremento considerable en reservas y consumo.

“Desde Piccola Italia esperamos una temporada de Rally Mundial con mucho movimiento”, comentó Juan Barán, propietario. “Anticipamos un aumento en la afluencia de turistas y fanáticos, lo cual proyectamos que impactará positivamente en reservas y consumo dentro del restaurante. Ya contamos con muchas reservas de grupos de turismo”, agregó.

Frente a esta expectativa de alta demanda, la estrategia del restaurante se centrará en consolidar su propuesta de valor en lugar de recurrir a descuentos o promociones. “En esta ocasión no realizaremos promociones especiales, ya que esperamos una alta demanda. Para el rally nos enfocaremos en mantener la calidad y la experiencia que nos caracteriza para recibir de la mejor manera tanto a turistas como a nuestros clientes habituales”, complementó.

El propietario de Piccola Italia destacó el valor que un evento de magnitud internacional tiene para la ciudad y su tejido comercial. “Estos eventos generan un impacto muy positivo, atraen visitantes, visibilizan la oferta gastronómica local y permiten mostrar nuestra identidad culinaria. Para Piccola Italia es un orgullo poder formar parte de esta experiencia”, finalizó.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.