“El turismo debe ser visto como un puente entre culturas, promoviendo el entendimiento y el respeto mutuo”

(Por LA) El Día Mundial del Turismo nos ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre el crecimiento exponencial del sector turístico en Paraguay y su creciente reconocimiento a nivel internacional. La ministra de la Senatur, Angie Duarte, habló sobre las oportunidades y crecimiento del rubro.

Este año, bajo el lema Turismo y Paz, el país celebra no solo los logros alcanzados, como la inclusión de las Misiones Jesuíticas en el prestigioso catálogo de la Ópera Romana Pellegrinaggi, sino también su compromiso con un turismo sostenible y enriquecedor. Con iniciativas innovadoras y alianzas estratégicas, Paraguay se posiciona como un destino atractivo que invita al mundo a explorar su rica biodiversidad, cultura vibrante y hospitalidad genuina.

En entrevista con la ministra de la Senatur, Angie Duarte, afirmó que uno de los eventos recientes que marcó este crecimiento fue la llegada de un grupo de la RAI de Italia, quienes realizaron un relevamiento de las ofertas turísticas del país a través del programa “A sua immagine”, promoviendo a Paraguay como un destino clave para el turismo religioso. A inicios de octubre, se espera la llegada de un contingente adicional de turistas italianos, lo que fortalecerá aún más la imagen del país en el mercado internacional.

“La participación activa de Paraguay en ferias y eventos internacionales ha sido fundamental. La reciente distinción de la Ruta del Gua’a con el premio de Excelencias Turísticas y la creación de la Ruta de los Jesuitas, un producto multi-destino en colaboración con países vecinos, son ejemplos claros de cómo Paraguay está diversificando y mejorando su oferta turística”, explicó la ministra.

El análisis realizado en el Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del Sector Turístico de Paraguay 2023-2030 identifica el potencial del país en áreas como el ecoturismo y el turismo de aventura. “Paraguay cuenta con una biodiversidad rica, un patrimonio cultural valioso y recursos naturales que permiten ofrecer experiencias únicas”, mencionó Duarte.

Desde la Senatur se están promoviendo iniciativas en torno al turismo sostenible, incluyendo la colaboración con la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira, lo que ha permitido desarrollar proyectos como La Ruta de los Colosos, que destaca la conservación de árboles milenarios. Adicionalmente, el proyecto para la gestión sostenible del Pantanal Paraguayo en Bahía Negra busca poner en valor esta rica biodiversidad con el apoyo de la Agencia de Cooperación Española.

Según Duarte, Paraguay también se está posicionando como un destino atractivo para el turismo de reuniones, con eventos significativos ya celebrados, como la cumbre de ministros de turismo del Mercosur y la Asamblea Regional de los Testigos de Jehová, que atrajo a más de 22.000 participantes.

Con miras al futuro, la Senatur continuará trabajando en la promoción de Paraguay en el ámbito internacional, impulsando alianzas público-privadas para mejorar la conectividad aérea y desarrollando tecnologías innovadoras para enriquecer la experiencia del turista. Una de las iniciativas destacadas es el lanzamiento del chatbot Turistbot, que ofrece asistencia en más de 254 idiomas, facilitando el acceso a información turística.

En el contexto del Día Mundial del Turismo, Duarte subrayó la importancia del lema Turismo y Paz, enfatizando el potencial del turismo para contribuir a la paz y la reconciliación. “El turismo debe ser visto como un puente entre culturas, promoviendo el entendimiento y el respeto mutuo”, afirmó.

El compromiso de la Senatur es claro: continuar posicionando a Paraguay no solo como un destino turístico, sino también como un referente en la promoción de la sostenibilidad y el respeto hacia las diversas culturas del mundo. “Sigamos adelante con determinación y creatividad; el turismo es más que un sector económico, es una oportunidad para construir un futuro mejor para todos”, concluyó Duarte.

Con una sólida estrategia y una visión clara, Paraguay está listo para enfrentar los desafíos del turismo global y aprovechar las oportunidades que se presenten, haciendo del país un lugar no solo atractivo para visitar, sino también para vivir experiencias significativas.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.