Empresas extranjeras invirtieron más de US$ 1.083 millones durante el 2020 (este año la cifra podría triplicarse)

Según Federico Sosa, director de Atracción de Inversiones de la Rediex, en el 2020 se instalaron 16 empresas internacionales (de siete países) en Paraguay e invirtieron US$ 1.083 millones, a pesar de las dificultades generadas por el COVID-19. Para este año la expectativa es más ambiciosa y esperan que se instalen un total de 34 empresas de 16 países.

De las empresas extranjeras atendidas por la Dirección de Atracción de Inversiones de la Rediex, y que se instalaron (jurídicamente y operativamente) en el 2020, los montos invertidos en el 2020 contabilizan un total de US$ 1.083.280.781.

Por su origen, las firmas provienen de siete países: Argentina (4), Brasil (4), Taiwán (3), EE.UU. (2), Holanda (1), Japón (1) y Chile (1).

“El desglose de los sectores señala que las empresas son de agricultura con valor agregado, manufactura liviana, energías renovables, servicios TIC y de turismo”, afirmó.

Sosa citó que los principales seis atractivos para las empresas son: mano de obra joven y bono demográfico; estabilidad macroeconómica; energía abundante y competitiva; ubicación central en el Mercosur; recursos naturales diversos y abundantes; alta calidad de vida a un costo razonable.

¿Qué son los proyectos con toma de decisión? 
Según Sosa, los proyectos con toma de decisión de inversión tienen una confirmación documental de que la empresa ha tomado la decisión de invertir en Paraguay.

Los medios de verificación pueden ser nota enviada a Rediex/MIC, proyecto presentado de manera privada o pública, plan de negocios o documentos de carácter oficial de la empresa.

“Se ha logrado confirmar un total de US$ 5.818.206.820 en 34 proyectos con toma de decisión de inversión de 34 empresas. Aclaramos que los proyectos con toma de decisión de inversión son proyectos que aún están sujetos a cambios y que no todos proyectos necesariamente comenzarían en el 2021”, aclaró.

En total, los proyectos con toma de decisión de inversión provienen de 16 países, que son: Argentina (11), EE.UU. (4), Chile (2), Canadá (2), Portugal (2), México (2), Brasil (1), Suecia (1), Israel (1), India (1), Polonia (1), Taiwán (1), Bangladesh (1), Sri Lanka (1), Francia (2) y España (1).

“Las estadísticas de la Rediex no engloban a todas las inversiones extranjeras privadas, porque algunas de ellas no recurren a los servicios de Rediex o no informan de sus planes de inversión. Tampoco están obligadas a ello”, señaló.

Incentivar las inversiones durante la pandemia
“Con rutinas desarrolladas en plataformas virtuales, teletrabajo y alternando el trabajo presencial y virtual de enero a diciembre 2020, Rediex logró llegar a 2.460 empresas con potencial de inversión en nuestro país, a lo largo de 28 eventos presenciales y virtuales de promoción de inversiones”, destacó.

Durante las misiones inversas y directas, se logró identificar a 188 empresas con potencial de inversión en Paraguay.

Igualmente, los especialistas de inversiones de Rediex se reunieron presencialmente y virtualmente con 220 empresas con interés de invertir en Paraguay y se llevaron a cabo 423 acciones de seguimiento a empresas que comenzaron gestiones de inversión en el país.

“Se proveyeron 175 servicios de atención post inversión a empresas instaladas y se atendió a 29 inversores con un servicio excepcional y exclusivo denominado alfombra roja. Se respondieron 96 consultas comerciales de parte de inversionistas y exportadores”, comentó.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos