“En el lugar de un CEO uno no puede permanecer cómodo, sobre todo en un mercado tan rápido, cambiante y demandante”

El CEO es la máxima autoridad cuando se habla de gestión y dirección en una empresa. Un cargo de peso al que muchos aspiran, aunque no todos demuestran las habilidades necesarias, las cuales pueden aprenderse y son más que necesarias en un mercado dinámico. Rodrigo Arturi, director ejecutivo de Initiative Escuela de Negocios y especialista en estrategia y desarrollo de empresas de alto desempeño, habló sobre las aptitudes que debe poseer un CEO.


 

Arturi manifestó que, según su criterio, la mejor habilidad con la que puede contar un CEO (de las siglas en inglés Chief Executive Officer, que puede traducirse como ejecutivo o director en jefe) es la capacidad de gestión de actividades y equipos, mediante herramientas que permitan organizar de la mejor manera múltiples ítems, determinando cuáles herramientas son las más adecuadas en esa gestión. Al mismo tiempo, “por sobre todo es importante la capacidad de liderazgo”, aseguró el especialista.

Arturi sugirió que las habilidades de un CEO son habilidades que si bien caracterizan a un óptimo ejecutivo, se pueden pulir y desarrollar “con esfuerzo, como cualquier otro tipo de habilidades en la vida”, expresó. Para esto, subrayó que un CEO necesita reconocer sus propios puntos débiles; así también, comprender que debe encauzar procesos de investigación e introspección de su empresa para conocer lo que la corporación necesita.

Durante ese proceso, de acuerdo con Arturi, son indispensables las habilidades blandas, “En la universidad se adquieren los conocimientos científicos, técnicos. Las otras capacidades, de gestión, de innovación en situaciones de problemas, necesitamos adquirir también. Conocimientos en ámbitos de lo cotidiano, en habilidades blandas”, indicó.

En la relación CEO-empresa, permanece siempre latente la innovación. “En el lugar de un CEO uno no puede permanecer cómodo, sobre todo en un mercado tan rápido, cambiante y demandante”, advirtió Arturi. Aseveró que “importa más la agilidad que el tamaño” refiriéndose a que cada vez hay más empresas pequeñas que se atreven a innovar, desplazan incluso a marcas multinacionales en sus mercados locales, todo gracias a su nueva y rápida forma de acción. Esto último, coincide con encuestas de Boston Consulting Group (BCG) en las que distingue que el 53% de las empresas pequeñas se consideran altamente innovadoras, ante el 43% de las empresas más grandes.

Un programa de formación de futuros CEOS
En tiempos desafiantes, las empresas deben pensar cada día también en sus futuros líderes, manteniendo la sustentabilidad del capital humano. Ante esta necesidad, la escuela Initiative plantea el programa Formación de Futuros CEO, dirigido a sucesores en las empresas familiares y personas con potencial para desarrollarse como líderes de organizaciones enfocadas a los más nuevos modelos de negocios.

El programa fue diseñado en base a un sondeo de aspectos emergentes en el mercado local; información recabada durante años en conjunto con varias empresas con deseos de contar con ejecutivos con una visión internacional, considerando valores culturales.

Formación para futuros CEO consta de siete módulos que abordarán: transformación digital, política y gestión estratégica, liderazgo efectivo en los negocios, formalización de modelos de negocios, dinámicas de las empresas familiares, gestión del cambio y control directivo, y problem solving y métodos ágiles. 

El programa de formación tendrá inicio el 14 de junio en formato LIVE. Además, se contará con una charla introductoria abierta el 1 de junio, disertada por Arturi. Para informaciones sobre inversiones y formas de financiación, contactar al (0986) 265-777.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.