En Paraguay la hora del té es con Té Guaraní: tiene el 54% de la cuota de mercado

Té Guaraní es la marca líder del segmento, con el 54% del market share de infusiones y té en saquitos. Cuenta con 82 ítems, de los cuales en este 2023 estarán exportando un promedio de 25 ítems, según Jazmín Díaz Benítez, gerente de marketing y miembro del directorio familiar.

El porfolio abarca té negro, verde y saborizados, así como todo tipo de infusiones curativas (poh ñana) a base mezclas de hierbas orientadas a ayudar con la hipertensión, la obesidad, digestión lenta, colesterol elevado, insomnio, entre otros.

Por otro lado, está la línea de mono hierbas, que son las más consumidas por la población, como ser manzanilla, cedrón, boldo, jaguareté ka’a, etc. También poseen la línea de sabores cítricos y especias: manzanilla con miel, manzanilla con anís, acaí, entre otros.

Y por último, una línea de infusiones a base de frutas autóctonas del Paraguay (con acerola, frutillas de Areguá, e incluso una con yerba mate), para consumirlas con tragos con o sin alcohol.

Según la gerente, entre los productos más valorados a nivel internacional y que ya son exportados en gran cantidad, se encuentran la yerba mate Kurupí en varias de sus presentaciones, como la compuesta con menta’i y boldo, la compuesta con menta’i y limón, la compuesta con cedrón kapi’i, entre otros.

También las infusiones con efectos curativos naturales, como el famoso Plan 30 Días, Digesté, Adelgazaté, Colesté, mate cocido, etc.

Acerca de las proyecciones con respecto a nuevos mercados de exportación para algunos productos específicos, Díaz Benítez señaló que cada año expanden la estrategia de dar al conocer al mundo la cultura guaraní.

“Año a año vamos agregando nuevos países a nuestra cartera de clientes del exterior, estamos en constante trabajo con prospectos sobre todo en América y Europa. Este 2023 estamos proyectando cerrar en aproximadamente 1.300.000 kilos únicamente en el mercado externo”, comentó.

Agregó que los productos más demandados son las yerbas compuestas con propiedades salutíferas. “En este 2023 estaremos exportando un promedio de 25 ítems”, apuntó.

Con relación a nuevos productos, informó que están previstos varios lanzamientos este año, sobre todo en el área de infusiones registradas como alimentos, que son fórmulas desarrolladas exclusivamente para poder penetrar con mayor volumen en el exterior.

“Así nació este año el Plan Slim Line con propiedades desinflamatorias. También nos propusimos crear nuevas formulaciones que puedan ser registradas como alimento y así poder estar disponibles en cualquier punto de venta”, refirió.

Añadió que el Plan 30 Días es el producto estrella, muy valorado afuera. Sin embargo, al estar registrado como medicamento tiene muchas barreras regulatorias a la hora de la comercialización, pese a que lograron certificaciones internacionales, como por ejemplo la de Anvisa Brasil.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)