Expo Hogar cerró con US$ 10 millones en ventas y varios acuerdos a mediano plazo

La primera edición de la Expo Hogar 2014, superó todas las expectativas en cuanto a negocios se refiere, ya que se estima una facturación superior a los US$ 10 millones en ventas.
El coordinador del evento, Cristian Lagier, mencionó que varias empresas se fueron “con las manos vacías” ya que vendieron todo lo que trajeron, mientras que otras firmaron interesantes contratos para trabajos a corto y mediano… (seguí, hacé clic en el título)

... plazo. Como ejemplo, Lagier citó que se vendieron 60 casas prefabricadas de madera, se anotaron 30 pedidos de casas hechas de contenedores y la firma Multicentro vendió todos los muebles que trajo para la exposición.
Agregó además que una empresa de muebles, que vino del Chaco Paraguayo, firmó contrato con 7 hoteles para hacer toda la parte de cerraduras y partes de madera para los edificios.
Los jardines japoneses también causaron mucha admiración entre los presentes, incluso cerraron acuerdos para decorar plazas internas de departamentos.
Lagier estima que unas 40 mil personas visitaron la muestra que se realizó en el recientemente reestructurado Parque Quiteria de Encarnación, incluso anticipó la realización de una segunda edición.
De la muestra participaron empresas locales e internacionales, del rubro de la construcción, inmobiliario, mobiliario, diseño, decoración, profesionales independientes, servicios, etc.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos