#FeriaOre de artesanía indígena inicia su segunda edición para aumentar las ventas de los artículos elaborados por las comunidades

“Feria Ore es una actividad educativa para visibilizar la existencia de los 19 pueblos y las cinco familias indígenas que están ubicadas en el territorio paraguayo. En cada espacio hay un mini banner que explica la ubicación geográfica de la comunidad, el idioma, el estilo y tipo de trabajo en artesanía”, indicó Adriana Ortiz, presidenta del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA).

En su segunda edición, #FeriaOre tendrá dos capítulos, el primero será hoy y mañana y continuará el próximo fin de semana, viernes 18 y sábado 19 de setiembre. Este fin de semana estarán presentes con su artesanía los pueblos Nivacle?, Ayoreo, Mbya? Guaraní, Ava? Guaraní, Toba Qom, Ishir, Maka? y pondrán a la venta trabajos textiles en caraguata?, lana y algodón, tallados en madera de palo santo y otras, dibujos, arte plumario y cestería indígena.

El evento inicia a las 9:00 y se extenderá hasta las 17:00 en la sede central del IPA (Dr. Justo Prieto y Capitán Blinoff) y el eslogan del evento es #AbracemosLoNuestro. “El equipo del IPA fue a las comunidades, hicieron un inventario y trajeron las artesanías. Se hace de esa forma para que no haya tanta gente y disminuir el peligro de contagio en esas comunidades”, añadió.

La titular del IPA recordó que el evento contará con un estricto control sanitario de entrada, salida y conteo de cantidad de personas en feria. Aparte, las personas que no puedan asistir tendrán la oportunidad de comprar las artesanías desde la página TiendasPy.

“Desde el inicio de la cuarentena trabajamos en la asistencia alimentaria para comunidades indígenas y comunidades de arte popular, llegando a más de 20.000 familias”, detalló Ortiz. Entretanto, resaltó que con ese mismo grupo crearon el primer Catálogo y Directorio Nacional de Artesanía, que en su primera fase está disponible en una cuenta de Instagram llamada Artesanías del Paraguay.

Otras de las actividades que organizaron desde el IPA fueron las ferias temáticas, como las que realizaron con la comunidad Toba Qom, Feria Ovecharague, Feria de Cerámica, Feria del Folklore y la Feria del Cuero. “En todas las ferias hubo ventas altísimas, en ovecha rague se vendieron G. 150 millones en dos días y se generó un impacto económico importante para la comunidad de San Miguel, Misiones”, destacó.

Por otra parte, contó que en la Feria de Cerámica los artesanos vendieron más de G. 100 millones, con lo que se logró un impacto importante en comunidades de Itá, Tobatí y Areguá. A la vez, recordó que el IPA mantiene alianzas con el Paseo La Galería, el Shopping del Sol y el Shopping Mariscal López para hacer ferias de artesanías y sostuvo que las ventas en los últimos meses fueron muy buenas.

“Los artesanos vendieron muchísimo porque aprovechamos el momento en el que todos estuvieron en sus casas para decirles que apostar a la artesanía era una buena forma de mantener sus hogares más lindos”, finalizó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.