Fútbol amateur: Fanáticos registra aumento de las reservas y estima un crecimiento en el verano

A un mes del retorno del fútbol amateur en las canchas de césped sintético, se registra un aumento en las reservas de los turnos y se aguarda que la demanda suba más en los próximos meses, ya que muchas personas no viajarán al exterior por la situación sanitaria, pero buscarán un espacio para divertirse y practicar deporte, según Luis Urrutia, director de Fanáticos Fútbol

"Particularmente me sorprendió gratamente la respuesta de las personas, porque tenemos un nivel de reserva superior al 50% en este primer mes. En nuestro protocolo se aplican todas las medidas de seguridad necesarias para reducir las chances de contagios de COVID-19 y con esto generar confianza en los participantes, para que continúen viniendo", indicó. 

Urrutia recordó que el protocolo sanitario rige para los 1.200 complejos deportivos a nivel país, que están supervisando constantemente los detalles para continuar trabajando con normalidad. Además, destacó que no se habilitó el famoso tercer tiempo hasta el momento, porque las autoridades no consideran conveniente distender el ambiente a ese punto.

De igual forma, manifestó que si habilitan el tercer tiempo aplicarán los mismos criterios que los bares o restaurantes, y que esto representará un gran alivio financiero para los complejos deportivos. Además, siguen sin poder realizar torneos corporativos y con esto también se reduce otra parte importante de los ingresos.

"El riesgo de contagio al aire libre es mínimo, y esto sumado a todos los controles conforman el éxito que tenemos en la contención del virus", aseguró.    

Por otra parte, Urrutia consideró que como muchas personas no viajarán al exterior por la pandemia, es posible que aumente la cantidad de reservas durante enero y febrero. 

En el caso de Fanáticos, tienen ocho sedes deportivas instaladas en Capital y alrededores, donde ofrecen canchas de césped sintético y pádel.

¿Nuevas restricciones?

Para Urrutia, evaluar nuevas restricciones para evitar la propagación del COVID-19 es alarmante, ya que su rubro permaneció cerrado durante ocho meses seguidos, con facturación cero y no saben cómo soportarían un nuevo golpe financiero, si es que se confirma un retroceso. Esto afectaría a más de 15.000 colaboradores que emplea el rubro de forma directa.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.