Giovanni Invernizzi: “No importamos más un producto si vemos que el precio final va a dejar de hacerlo competitivo”

Giovanni Invernizzi es director de Marketplace SA, miembro de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) y de la Cámara de Multitiendas del Paraguay. Es también director en Super Outlet, que próximamente inaugurará local sobre Aviadores y San Martín, nos habló sobre el desarrollo del comercio y la economía paraguaya, el problema de los fletes y los nuevos desafíos.

-¿Cómo ve hoy la recuperación de la economía paraguaya? ¿y la demanda interna está superando o no las estimaciones que tuvieron a principio del año?

-Avanzando a todo vapor. Muchos rubros están aún muy lastimados. En especial lo que se refiere a eventos, gastronomía, hotelería y viajes. Sinceramente está mucho mejor de lo que esperábamos. Vemos igualmente que el 2021 está con niveles aún menores a los manejados en el 2020 y ni que decir respecto al 2019.

-¿Cuáles son los artículos que reportan incrementos de precio y por qué?

-En general se procura no castigar al cliente, ya que hay muchos productos sustitutos de fabricación nacional. Directamente no importamos más un producto si vemos que el precio final va a dejar de hacerlo competitivo. Este año aún no sentirán los clientes, pero probablemente sí desde el año que viene con la llegada de los contenedores más caros que están siendo ahora embarcados. Los que ya están acá pudieron conseguirse a mejores precios que los actuales y, por ende, el impacto es mucho menor a lo que seguro se viene pos Navidad.

-¿Cuáles son los ítems que registraron una disminución en las importaciones?

-Los productos de gran volumen y bajo valor están siendo muy castigados por la incidencia del valor del flete desde Asia. Por ejemplo, los muebles. Los ojos están puestos en la producción nacional o del Mercosur para evitar esos costos.

-¿Les está afectando la crisis de flete y la bajante del río? ¿En qué forma?

Nosotros prevemos de antemano, sea con transporte terrestre desde Montevideo, o bien mandando las cargas para que sean desembarcadas en puertos más aguas abajo como Puerto Seguro Fluvial que es nuestro puerto por excelencia.

-¿Alguna valoración personal que quiera hacer sobre el desarrollo del comercio?

El e-commerce es una tendencia innegable, pero hoy más que nunca nos toca mirar hacia dentro y valorar al gran equipo de colaboradores y a los clientes que nos siguen eligiendo. La empatía y resiliencia juegan un rol fundamental en estos tiempos difíciles, donde debemos adaptarnos para sobrevivir y ser agradecidos de contar con el apoyo del público, proveedores y colaboradores.

-¿Y cómo ve los nuevos desafíos?

Tenemos muchos desafíos con la crisis de los contenedores. Las tiendas tienen que ofrecer cada vez más experiencias únicas y diferenciadoras. Creo que la realización como negocio recién se puede lograr al saber que los clientes están disfrutando de sus compras, aunque sea desde sus hogares, y con sus familias. Si tenemos suerte, seguro nos dejarán buenos comentarios en las redes. 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)