Hamaca Guaraní: exportando cultura a EE.UU., Europa y Asia hace más de 20 años (en Py desde junio)

“Operamos hace más de 20 años, pero Hamaca Guaraní siempre se dedicó a exportar y enviar artículos al exterior. Este año sí lanzamos nuestros productos porque la pandemia obligó a hacer una reingeniería de nuestros negocios”, afirmó Miguel Dolsa, director y propietario de Hamaca Guaraní.

La oferta de Hamaca Guaraní apunta principalmente al mercado europeo, asiático y norteamericano y poseen una amplia variedad basada en fusiones de elementos como la madera y el metal. La empresa se enfocó en el mercado internacional principalmente por los precios, atendiendo que fabrica artículos de una gama muy alta, cuya elaboración demora casi un mes.

“Todavía no se rehabilitaron los canales más económicos para nuestros clientes extranjeros, no solamente en temas de exportación, sino de envíos al extranjero a través de empresas de courier”, señaló Dolsa. No obstante, el director aclaró que desde junio comenzaron con la venta en Paraguay y tuvieron una grata sorpresa, ya que recibieron una muy buena aceptación y “los pedidos explotaron”, agregó.

“Tenemos un ritmo impresionante de pedidos en el segmento al que apuntamos, que es más o menos la clase media alta y alta”, añadió. Asimismo, Dolsa mencionó que Hamaca Guaraní cuenta con su propio plantel de diseñadores y casi toda la materia prima utilizada es nacional, excepto los hilos de alta resistencia y otro tipo de hilos.

Todas las hamacas que fabrican son exclusivas y se dedican a personalizarlas de acuerdo a las expectativas del cliente. Los interesados pueden contactar con la empresa mediante las redes sociales, indicar el modelo, tamaño y color que deseen dentro de un amplio abanico de opciones.

“Es importante aclarar que cada hamaca lleva un promedio de entre 20 a 25 días de elaboración desde que se realiza el pedido”, detalló.

Los colaboradores

Según el director y propietario, Hamaca Guaraní trabaja con talleres de artesanos que están distribuidos por todo el país, que fácilmente llegan a 150 personas involucradas directamente. “Los artesanos se encargan de diferentes tareas y cada uno de ellos cuenta con otros ayudantes. La cantidad de aliados con los que contamos es inmensa”, complementó.

Algunos de los lugares donde están ubicados los artesanos que fabrican las hamacas de Hamaca Guaraní son San Miguel, Carapeguá, Villarrica, la Colmena, Yataitý y otros.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.