Hasta un 85% de ventas: centros comerciales aumentan su flujo facturación y se preparan para unas fiestas distintas

Jorge Mendelzon, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, afirmó que los shoppings están repuntando sus ventas en hasta 85% en ciertos casos. Al mismo tiempo, señaló que adelantarán sus promociones navideñas para evitar aglomeraciones de último momento.

Desde la reapertura de los centros comerciales a finales de mayo, “el flujo de visitantes y ventas va en franco ascenso”, indicó Mendelzon, lo cual estaría relacionado con la flexibilización de la cuarentena e ingreso escalonado de turistas.  

Al principio de la reapertura el promedio de ventas era inferior al 50% en comparación interanual, luego la cifra fue creciendo hasta alcanzar entre 70% y 85% en ventas para octubre, según Mendelzon. 

Para Mendelzon el porcentaje irá en ascenso porque recientemente se habilitaron las opciones de entretenimiento como las salas de cine que permiten 50 espectadores por función y los espacios de juegos, donde incluso se puede celebrar cumpleaños infantiles con hasta 50 participantes.

Ahora que los shoppings ya tienen toda su estructura habilitada “es prácticamente un hecho que aumente la cantidad de visitantes y, por ende, seguir generando más ventas para alcanzar las cifras previas a la pandemia”, dijo alentado. 

Con respecto a las promociones y al manejo de la temporada de fiestas que se avecina, Mendelzon expuso que sin dudas “esta época será completamente diferente a otros años”, porque no pueden permitir la aglomeración de personas y a la par deben aprovechar la temporada alta en ventas.

"Por esto realizaremos campañas de anticipación a las fiestas. La primera acción concreta es la Black Week, durante la próxima semana. En esta ocasión los centros comerciales ofrecerán grandes descuentos y los visitantes podrán adelantar sus compras sin la necesidad de tener que esperar futuras promociones”, manifestó.

Durante esta actividad ofrecen descuentos desde 15% hasta 75% en todas las tiendas de los centros comerciales. De igual forma, el titular reconoció que incentivan constantemente el movimiento aplicando promociones permanentes en los locales o fomentando las compras en cuotas sin intereses con las tarjetas de crédito.

“Estos son elementos que los visitantes están buscando, buenos precios y facilidades a la hora del pago”, aseguró.

¿Cómo lograron el repunte?

Según Mendelzon, la clave del éxito de esta recuperación fue el trabajo en conjunto entre las empresas del rubro, ya que se encargaron de elaborar un protocolo sanitario conjunto y se alinearon propuestas de capacitación para colaboradores, para que sepan cómo actuar en este contexto.

"Somos optimistas, las cosas tarde o temprano volverán a la normalidad. Somos un punto de encuentro que recibe grandes cantidades de visitantes, por esto anhelamos volver cuanto antes a la normalidad. Además, instamos más que nunca a seguir cuidándonos y a seguir todas las recomendaciones sanitarias”, declaró.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.