Hecho en Py: Belite empezó como pionera de alimentos saludables y ahora elabora 20.000 productos por mes de manera artesanal

(Por Carlos Darío Torres) Libres de harina de trigo, azúcares, aceites refinados y grasas hidrogenadas, la línea de productos de Belite llegó al mercado hace ocho años para llenar una necesidad que aún no estaba atendida hasta ese momento. Y abrieron un nicho que hoy sigue creciendo.

“Este emprendimiento surgió en 2013 como una necesidad en el mercado ante la falta de productos como los nuestros. Prácticamente el rubro no existía, fuimos los creadores de ese nicho y mercado, y evolucionó de una manera importante con el correr de los años”, afirmó Óscar Ocampos, director propietario de Inbel SA, la razón social detrás de los productos Belite.

Este emprendimiento fue fundado por Natalia Sosa y el citado Óscar Ocampos, quienes crearon una empresa especializada en la elaboración de productos saludables con materia prima de la mejor calidad, como avena arrollada, sin gluten, stevia, miel de abeja, harina de almendras, aceite de coco y cacao 100% puro, todo para que sus alimentos sean elaborados artesanalmente.

“Nuestros productos son libres de harinas de trigo, azúcares, aceites refinados, grasas hidrogenadas, garantizando de esa manera alimentos nutritivos para una alimentación balanceada todos los días”, expresó Ocampos.

Las líneas que la firma ofrece son Keto Diet, que consiste en pizzas, tartas, alfajores, empanadas, bagels, chipitas, bombones, cheesecakes, alfajorcitos, cookies y otros, preparados para los que siguen la dieta cetogénica, caracterizada por el consumo elevado de grasas saludables, moderado en proteínas y baja en carbohidratos; Sin Trigo, postres a base de fibras vegetales, cacao, queso magro; A Base de Avena se hacen tortas, galletas y cheesecakes para desayunos, meriendas, postres

“También tenemos Nuestros Salados, que son tartas, pizzas y empanadas, productos perfectos y listos para disfrutarlos con solo un golpecito de calor en el horno. No contienen harina de trigo ni conservantes”, refirió el empresario.

La oferta se complementa con la novedosa línea Paleo Diet, que consiste en cookies, biscuits, marble cake, cacao cake; y con las mantequillas de almendras, cacao, nutella, elaboradas sin conservantes, sin agregado de azúcar, sin aceites vegetales y sin soja. Los alimentos más requeridos en el mercado son los productos saludables y la línea keto, y la época de mayor demanda se extiende de agosto a diciembre.

Dónde conseguirlos
Los productos Belite se comercializan a través de puntos de ventas, tales como Casa Rica, La Marchante, Fitway Shopping del Sol, Superseis, Spacio 1 Petrobras, Variete Coffee & Shop, Biggie Express y La Herencia Mercado Boutique. En total son un centenar de lugares donde se pueden encontrar los alimentos.

En la fábrica propia ubicada en la capital, trabajan aproximadamente 50 personas, una capacidad de fabricación de alrededor de 20.000 productos por mes, con más de 30 variedades elaboradas de forma artesanal. La materia prima utilizada está conformada por un 80% de productos de origen nacional y el 20% restante es importado.

Las inversiones más importantes que realizaron en los últimos cinco años se enfocaron en mejorar las infraestructuras y en la adquisición de maquinarias y móviles de reparto. “Nuestros planes para el futuro apuntan a seguir expandiéndonos dentro del territorio nacional y consideramos que los principales desafíos de nuestro rubro es mantener el control de calidad, eso es lo primordial. Y estamos en tratativas para exportar nuestros productos”, expresó Ocampos.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.