Hecho en Py: Belite empezó como pionera de alimentos saludables y ahora elabora 20.000 productos por mes de manera artesanal

(Por Carlos Darío Torres) Libres de harina de trigo, azúcares, aceites refinados y grasas hidrogenadas, la línea de productos de Belite llegó al mercado hace ocho años para llenar una necesidad que aún no estaba atendida hasta ese momento. Y abrieron un nicho que hoy sigue creciendo.

“Este emprendimiento surgió en 2013 como una necesidad en el mercado ante la falta de productos como los nuestros. Prácticamente el rubro no existía, fuimos los creadores de ese nicho y mercado, y evolucionó de una manera importante con el correr de los años”, afirmó Óscar Ocampos, director propietario de Inbel SA, la razón social detrás de los productos Belite.

Este emprendimiento fue fundado por Natalia Sosa y el citado Óscar Ocampos, quienes crearon una empresa especializada en la elaboración de productos saludables con materia prima de la mejor calidad, como avena arrollada, sin gluten, stevia, miel de abeja, harina de almendras, aceite de coco y cacao 100% puro, todo para que sus alimentos sean elaborados artesanalmente.

“Nuestros productos son libres de harinas de trigo, azúcares, aceites refinados, grasas hidrogenadas, garantizando de esa manera alimentos nutritivos para una alimentación balanceada todos los días”, expresó Ocampos.

Las líneas que la firma ofrece son Keto Diet, que consiste en pizzas, tartas, alfajores, empanadas, bagels, chipitas, bombones, cheesecakes, alfajorcitos, cookies y otros, preparados para los que siguen la dieta cetogénica, caracterizada por el consumo elevado de grasas saludables, moderado en proteínas y baja en carbohidratos; Sin Trigo, postres a base de fibras vegetales, cacao, queso magro; A Base de Avena se hacen tortas, galletas y cheesecakes para desayunos, meriendas, postres

“También tenemos Nuestros Salados, que son tartas, pizzas y empanadas, productos perfectos y listos para disfrutarlos con solo un golpecito de calor en el horno. No contienen harina de trigo ni conservantes”, refirió el empresario.

La oferta se complementa con la novedosa línea Paleo Diet, que consiste en cookies, biscuits, marble cake, cacao cake; y con las mantequillas de almendras, cacao, nutella, elaboradas sin conservantes, sin agregado de azúcar, sin aceites vegetales y sin soja. Los alimentos más requeridos en el mercado son los productos saludables y la línea keto, y la época de mayor demanda se extiende de agosto a diciembre.

Dónde conseguirlos
Los productos Belite se comercializan a través de puntos de ventas, tales como Casa Rica, La Marchante, Fitway Shopping del Sol, Superseis, Spacio 1 Petrobras, Variete Coffee & Shop, Biggie Express y La Herencia Mercado Boutique. En total son un centenar de lugares donde se pueden encontrar los alimentos.

En la fábrica propia ubicada en la capital, trabajan aproximadamente 50 personas, una capacidad de fabricación de alrededor de 20.000 productos por mes, con más de 30 variedades elaboradas de forma artesanal. La materia prima utilizada está conformada por un 80% de productos de origen nacional y el 20% restante es importado.

Las inversiones más importantes que realizaron en los últimos cinco años se enfocaron en mejorar las infraestructuras y en la adquisición de maquinarias y móviles de reparto. “Nuestros planes para el futuro apuntan a seguir expandiéndonos dentro del territorio nacional y consideramos que los principales desafíos de nuestro rubro es mantener el control de calidad, eso es lo primordial. Y estamos en tratativas para exportar nuestros productos”, expresó Ocampos.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.