Hecho en Py: Broterra sustenta su concepto en alimentos saludables, agricultura responsable y generar valor agregado a las materias primas

Broterra comenzó ofreciendo semillas a granel (de chía, amaranto, lino, quinua, sésamo) y con el tiempo fue adentrándose en la elaboración de productos con valor agregado con sus barritas de cereales. Además, están en conversaciones para exportar sus líneas a países como Estados Unidos, Brasil y Uruguay, comentó su CEO, Paulo Duarte.

Broterra −que forma parte de la UIP y es parte de la campaña Paraguayo como vos− nació en el 2013, ofreciendo semillas a granel. Desde el principio buscamos fomentar un estilo de alimentación saludable, a través del consumo de productos naturales innovadores y con gran valor nutricional”, recordó Duarte.

Actualmente, cuentan con seis variedades de barritas de cereales (almendra, chocolate, alta en fibras, alta en proteínas, frutos secos sin azúcar, frutos secos, semillas sin azúcar), distintas variedades de avena (arrollada, instantánea, instantánea con mix de semillas) y semillas como chía, amaranto, lino, quinua, sésamo en presentaciones de 100, 200 y 400 gramos.  

También la venta a granel de semillas, cereales y legumbres que distribuyen especialmente a grandes empresas que se dedican al rubro de panadería y confitería, como algunas cadenas de supermercados o industrias como Mazzei, COOP, Bimbo, entre otros.

“Nuestra planta industrial se encuentra en Asunción, sobre la calle Mayor Emilio Pastore 6489. Nuestra capacidad de producción es de 8.000 barritas diarias, y el fraccionamiento de cientos de cajas de semillas por día”, afirmó.

Sobre los productos con mayor salida, Duarte señaló que las barritas de frutos secos sin azúcar están como producto pionero, seguidas por las barras de otros sabores y las avenas.

Con respecto a la adquisición de materia prima, Duarte expuso que trabajan con más de 2.500 pequeños productores de distintos puntos del país, que se encargan de proveer las semillas utilizadas en sus presentaciones. Además de estos puestos indirectos, unos 30 colaboradores trabajan directamente en la planta industrial de la empresa.

“Sí tuvimos −una variación del consumo en la pandemia− en lo que respecta a barras de cereal, dado que no se trata de un alimento de primera necesidad y las ocasiones de consumo más habituales fueron suspendidas. El resto de las líneas se mantuvieron relativamente estables”, remarcó.

Volviéndose internacional

A la par, Duarte reveló que están en conversaciones para exportar sus productos a Uruguay, Estados Unidos y Brasil.

“Vemos mucho potencial de crecimiento, razón por la cual apostamos a lo nacional y al consumo nacional, si bien eso no quita mirar al comercio exterior. Constantemente buscamos la innovación de productos”, aseguró.

Recientemente renovaron los empaques de sus productos, para alinear este detalle con el concepto de la empresa. Y además, están trabajando en una línea nueva de barritas proteicas y en una línea de galletas de arroz, “entre otros proyectos muy interesantes”, adelantó.

Certificación

Son una empresa B certificada, ya que están comprometidos a ser un agente de cambio en las comunidades rurales paraguayas, alentando a los agricultores a implementar prácticas agrícolas ecológicas y promoviendo un sistema de pago justo por las materias primas que les proveen.  

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.