Hecho en Py: CEE Moda Industrial sueña con volverse proveedora de multinacionales en el extranjero

(Por Diego Díaz) CEE SRL o CEE Moda Industrial es una empresa nacional que en los últimos cinco años confeccionó 600.000 prendas aproximadamente. Según el director comercial y administrativo, Andrés Fiddes, el objetivo de la compañía de ahora en más es crecer a nivel interno y convertirse en proveedor de multinacionales del exterior.

“La empresa cambió mucho últimamente, antes las marcas nos pedían 10.000 prendas para confección, pero con la caída del dólar comenzamos a mirar el segmento de uniformes con calidad de exportación”, manifestó Fiddes, quien además resaltó que actualmente están 100% formalizados, lo cual les permitió participar el año pasado en el Acuerdo Nacional impulsado por el gremio de industriales textiles.

En lo que respecta a este año, mencionó que la situación “está más difícil”, pero lograron aumentar su clientela con una buena estrategia comercial y a la vez trabajan en un proyecto para fortalecer las ventas online. “El modelo de negocios de tienda física no se adapta tanto a nosotros, por eso invertimos en tecnología, ampliamos nuestro predio y estamos comprando más maquinaria”, enmarcó.

Por otro lado, destacó que a pesar de la incertidumbre que trajo la pandemia se volvieron muy competitivos en el sector público y en el privado. Entretanto, Fiddes dijo que CEE Moda Industrial se caracteriza por ofrecer garantías y adecuación al financiamiento de sus clientes, algo que representa un diferencial.

Con respecto a la materia prima, Fiddes detalló que 70% de lo que usan es nacional, luego se abastecen de textiles brasileños y chinos. En el segmento corporativo se utiliza un 50% de importación y 50% nacional, ya que el mercado paraguayo no cuenta con algunos tipos de materia prima.

Proyectan crecimiento
"Sería muy bueno que haya alguna iniciativa a nivel nacional para el uso de uniformes escolares en los colegios del país. Con esto se podría movilizar a miles de costureros y lograr un impacto para mucha más personas", sostuvo. Entretanto, añadió que el rubro textil es el que más distribuye efectivo en la economía “aunque no se hable tanto de eso”.

Por último, adelantó que la ambición de la empresa es exportar uniformes a una multinacional del extranjero, no obstante, eso es desafiante porque los países de la región cuentan con aranceles adicionales que restan competitividad a la producción paraguaya. “Queremos hacer lo que algunas empresas de Brasil hacen, solo que allí el apoyo estatal a la industria nacional es evidente. Somos los primeros interesados en que en Paraguay contemos con políticas que nos den mayor competitividad”, finalizó.  

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.