Hecho en Py: Cocido La Abuelita cierra el año con 10% de crecimiento y lanza al mercado K-Chike tras inversión de US$ 200.000

(Por Diego Díaz) Cocido La Abuelita inició hace 16 años en el mercado con sus productos 100% nacionales y hoy ya es todo un referente en el rubro. Este año dieron un paso enorme al ampliar la planta ubicada en la zona del Mercado de Abasto para presentar su nueva línea: K-Chike.

K-Chike, aparte de una marca es un personaje, siempre lo asociamos al humor y este año llegó de Alto Paraná para modernizarse. Conoció a la Abuelita en la capital y ahora K-Chike cuenta con su cocido negro soluble y su cocido con leche”, manifestó la socia fundadora de Cocido La Abuelita y K-Chike, Liz Arzamendia. Asimismo, sostuvo que tras la ampliación de la planta, cuentan con un nuevo sector de procesamiento de alimentos y otro para el procesamiento de frutas y jugos.

La inversión en infraestructura que hizo el grupo ronda en torno a los US$ 200.000 y de esa forma se pusieron a punto para lanzar nuevos proyectos durante el 2021. En lo que respecta a la facturación de este año, Arzamendia mencionó que el 2020 fue positivo para la empresa, ya que registraron un crecimiento interanual aproximado de 10%.

“Somos una empresa que mantiene un crecimiento sostenido hace varios periodos y este año, a pesar de la pandemia no fue la excepción. Creemos que el 2021 será un buen año, nos mantenemos optimistas, por eso lanzamos K-Chike al mercado”, argumentó. No obstante, la propietaria agregó que poseen incertidumbre al igual que todas las empresas de distintos rubros, pero eso no les impedirá trabajar, producir e innovar.

En lo que respecta al pico de ventas de Cocido La Abuelita, Arzamendia señaló que se da entre marzo a octubre, por lo cual en verano se preparan para salir con todo al mercado. Entretanto, detalló que en épocas de verano el consumo es bueno, pero menor a la temporada de invierno.

Actualmente, Cocido La Abuelita exporta al mercado latino en Europa, en Nueva York y ahora apuntan a ingresar a Florida. Si bien no son exportaciones grandes, Arzamendia afirmó que poseen buena cantidad de clientes en el exterior, a tal punto que realizan envíos a Nueva York hace más de 10 años.

Capacidad de producción

La capacidad productiva de la planta es de 60 toneladas mes y en temporada alta suelen llegar a 25 toneladas mes. En lo que respecta a la generación de empleo, poseen 30 a 35 personas trabajando de forma directa y llegan a las 50 personas al sumar a los trabajadores de la cadena de distribución.

K-Chike y el e-commerce

“Estamos en plan de que K-Chike lance su línea de alimentos este 2021. Estos estarán vinculados profundamente a las raíces paraguayas y esperaremos a que la situación económica avance para entrar al mercado”, adelantó Arzamendia. A la vez, recordó que tanto K-Chike y Cocido La Abuelita están disponibles en todos los supermercados y tiendas de conveniencia del país, aparte de sus e-commerce: www.kchike.com.py, abuelita.com.py y la plataforma www.tiendaspy.com.

La recomendación: un toque de naranja

“Personalmente recomiendo que prueben el Cocido La Abuelita con cascara de naranja, porque posee el sabor que más nos hace recordar del cocido tradicional paraguayo y de nuestras raíces más profunda”, recomendó Arzamendia.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.