Hecho en Py: Cocido La Abuelita cierra el año con 10% de crecimiento y lanza al mercado K-Chike tras inversión de US$ 200.000

(Por Diego Díaz) Cocido La Abuelita inició hace 16 años en el mercado con sus productos 100% nacionales y hoy ya es todo un referente en el rubro. Este año dieron un paso enorme al ampliar la planta ubicada en la zona del Mercado de Abasto para presentar su nueva línea: K-Chike.

K-Chike, aparte de una marca es un personaje, siempre lo asociamos al humor y este año llegó de Alto Paraná para modernizarse. Conoció a la Abuelita en la capital y ahora K-Chike cuenta con su cocido negro soluble y su cocido con leche”, manifestó la socia fundadora de Cocido La Abuelita y K-Chike, Liz Arzamendia. Asimismo, sostuvo que tras la ampliación de la planta, cuentan con un nuevo sector de procesamiento de alimentos y otro para el procesamiento de frutas y jugos.

La inversión en infraestructura que hizo el grupo ronda en torno a los US$ 200.000 y de esa forma se pusieron a punto para lanzar nuevos proyectos durante el 2021. En lo que respecta a la facturación de este año, Arzamendia mencionó que el 2020 fue positivo para la empresa, ya que registraron un crecimiento interanual aproximado de 10%.

“Somos una empresa que mantiene un crecimiento sostenido hace varios periodos y este año, a pesar de la pandemia no fue la excepción. Creemos que el 2021 será un buen año, nos mantenemos optimistas, por eso lanzamos K-Chike al mercado”, argumentó. No obstante, la propietaria agregó que poseen incertidumbre al igual que todas las empresas de distintos rubros, pero eso no les impedirá trabajar, producir e innovar.

En lo que respecta al pico de ventas de Cocido La Abuelita, Arzamendia señaló que se da entre marzo a octubre, por lo cual en verano se preparan para salir con todo al mercado. Entretanto, detalló que en épocas de verano el consumo es bueno, pero menor a la temporada de invierno.

Actualmente, Cocido La Abuelita exporta al mercado latino en Europa, en Nueva York y ahora apuntan a ingresar a Florida. Si bien no son exportaciones grandes, Arzamendia afirmó que poseen buena cantidad de clientes en el exterior, a tal punto que realizan envíos a Nueva York hace más de 10 años.

Capacidad de producción

La capacidad productiva de la planta es de 60 toneladas mes y en temporada alta suelen llegar a 25 toneladas mes. En lo que respecta a la generación de empleo, poseen 30 a 35 personas trabajando de forma directa y llegan a las 50 personas al sumar a los trabajadores de la cadena de distribución.

K-Chike y el e-commerce

“Estamos en plan de que K-Chike lance su línea de alimentos este 2021. Estos estarán vinculados profundamente a las raíces paraguayas y esperaremos a que la situación económica avance para entrar al mercado”, adelantó Arzamendia. A la vez, recordó que tanto K-Chike y Cocido La Abuelita están disponibles en todos los supermercados y tiendas de conveniencia del país, aparte de sus e-commerce: www.kchike.com.py, abuelita.com.py y la plataforma www.tiendaspy.com.

La recomendación: un toque de naranja

“Personalmente recomiendo que prueben el Cocido La Abuelita con cascara de naranja, porque posee el sabor que más nos hace recordar del cocido tradicional paraguayo y de nuestras raíces más profunda”, recomendó Arzamendia.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.