Hecho en Py: Cocido La Abuelita cierra el año con 10% de crecimiento y lanza al mercado K-Chike tras inversión de US$ 200.000

(Por Diego Díaz) Cocido La Abuelita inició hace 16 años en el mercado con sus productos 100% nacionales y hoy ya es todo un referente en el rubro. Este año dieron un paso enorme al ampliar la planta ubicada en la zona del Mercado de Abasto para presentar su nueva línea: K-Chike.

K-Chike, aparte de una marca es un personaje, siempre lo asociamos al humor y este año llegó de Alto Paraná para modernizarse. Conoció a la Abuelita en la capital y ahora K-Chike cuenta con su cocido negro soluble y su cocido con leche”, manifestó la socia fundadora de Cocido La Abuelita y K-Chike, Liz Arzamendia. Asimismo, sostuvo que tras la ampliación de la planta, cuentan con un nuevo sector de procesamiento de alimentos y otro para el procesamiento de frutas y jugos.

La inversión en infraestructura que hizo el grupo ronda en torno a los US$ 200.000 y de esa forma se pusieron a punto para lanzar nuevos proyectos durante el 2021. En lo que respecta a la facturación de este año, Arzamendia mencionó que el 2020 fue positivo para la empresa, ya que registraron un crecimiento interanual aproximado de 10%.

“Somos una empresa que mantiene un crecimiento sostenido hace varios periodos y este año, a pesar de la pandemia no fue la excepción. Creemos que el 2021 será un buen año, nos mantenemos optimistas, por eso lanzamos K-Chike al mercado”, argumentó. No obstante, la propietaria agregó que poseen incertidumbre al igual que todas las empresas de distintos rubros, pero eso no les impedirá trabajar, producir e innovar.

En lo que respecta al pico de ventas de Cocido La Abuelita, Arzamendia señaló que se da entre marzo a octubre, por lo cual en verano se preparan para salir con todo al mercado. Entretanto, detalló que en épocas de verano el consumo es bueno, pero menor a la temporada de invierno.

Actualmente, Cocido La Abuelita exporta al mercado latino en Europa, en Nueva York y ahora apuntan a ingresar a Florida. Si bien no son exportaciones grandes, Arzamendia afirmó que poseen buena cantidad de clientes en el exterior, a tal punto que realizan envíos a Nueva York hace más de 10 años.

Capacidad de producción

La capacidad productiva de la planta es de 60 toneladas mes y en temporada alta suelen llegar a 25 toneladas mes. En lo que respecta a la generación de empleo, poseen 30 a 35 personas trabajando de forma directa y llegan a las 50 personas al sumar a los trabajadores de la cadena de distribución.

K-Chike y el e-commerce

“Estamos en plan de que K-Chike lance su línea de alimentos este 2021. Estos estarán vinculados profundamente a las raíces paraguayas y esperaremos a que la situación económica avance para entrar al mercado”, adelantó Arzamendia. A la vez, recordó que tanto K-Chike y Cocido La Abuelita están disponibles en todos los supermercados y tiendas de conveniencia del país, aparte de sus e-commerce: www.kchike.com.py, abuelita.com.py y la plataforma www.tiendaspy.com.

La recomendación: un toque de naranja

“Personalmente recomiendo que prueben el Cocido La Abuelita con cascara de naranja, porque posee el sabor que más nos hace recordar del cocido tradicional paraguayo y de nuestras raíces más profunda”, recomendó Arzamendia.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.