Hecho en Py: con cuatro mujeres al frente PY Teas SRL elabora infusiones (y exporta hasta el 70% de su producción)

(Por Carlos Darío Torres) Hierbas naturales típicas de nuestro país, comercializadas bajo las marcas Kaburé y Free Life tea, procesadas y envasadas en su fábrica de Trinidad por PY Teas SRL, dan al consumidor la posibilidad de preparar bebidas saludables a ser disfrutadas frías o calientes.

PY Teas SRL procesa y envasa infusiones herbales desde junio de 2004, cuando Margarita Duarte y su hermana María Isabel decidieron fundar una empresa a la que hoy se han sumado sus dos hijas en la dirección del negocio. Cuatro mujeres que unieron sus fuerzas para llevar adelante este emprendimiento que ya cumplió 17 años en el mercado.

La génesis de este esfuerzo se encuentra en la iniciativa de Margarita, quien con 16 años de experiencia en comercio internacional, trabajando para otras empresas en sus departamentos de exportación e importación, optó por emprender su propio negocio con la colaboración de su hermana, más ducha en la parte administrativa.

“Yo particularmente trabajo con la stevia desde 1998, con exportaciones a Estados Unidos. Así conocimos a una empresa estadounidense de Arizona, que es nuestro cliente. Nacimos para envasarles tés herbales, elaborados a base de yerba mate, stevia y otras hierbas como amba’y, y té de lapacho”, explicó Margarita.

La empresa tiene dos marcas registradas: Kabure y Freelife Teas. La primera ofrece yerba mate con cedrón y stevia, yerba mate con cedrón, yerba mate con menta y stevia, y yerba mate con anís, manzanilla y stevia, todas presentadas en saquitos. Bajo la segunda denominación se comercializa té verde con stevia, yerba mate con stevia, hojas de stevia, y lapacho en cortezas para té.

“También estamos vendiendo un edulcorante de ka'a he'? bajo la denominación Ka’a Vital que no tiene agregados químicos. Y exportamos hojas de ka'a he'? y de cedrón Paraguay como materia prima envasada a diferentes mercados Chile, Israel, Estados Unidos y Alemania”, agregó la empresaria.

Mano de obra
En la planta de Trinidad laboran 12 personas, las mujeres en la parte administrativa y el personal masculino en la fábrica propiamente dicha, donde se dedican al procesamiento de las materias primas y al envasado.

Los insumos provienen de pequeños productores de Itapúa -con 85 familias-, San Pedro -35, familias-, y Misiones -5 unidades familiares-; en Ñeembucú también hay productores a los que se les compra la hierba conocida como cola de caballo. Además, PY Teas SRL emplea en forma indirecta a empresas de transporte, imprentas, fabricantes de cajas de cartón y a otros proveedores de servicios.

“Nuestros proveedores están ubicados en diferentes puntos del país, la mayoría son mujeres que trabajan en sus fincas con sus familias. Trabajamos con ellos, les organizamos para que produzcan con calidad, que es lo que necesitamos tanto para el mercado local como internacional. El té verde es el único ingrediente que proviene del exterior, de Misiones, Argentina, pues no se produce en el país”, afirmó Margarita.

Los más buscados
Los productos más demandados son el té verde con stevia y la yerba mate con stevia y el invierno es la mejor temporada para la marca, pues a la gente le gusta tomar té caliente o poner el saquito en el mate; pero a partir de setiembre el té verde con stevia soluble en agua fría, con un toque de limón Tahití, es ideal para temperaturas más elevadas.

“Los martes estamos en el Agroshopping donde pueden encontrar toda la gama de nuestros productos, y en los supermercados Real, Salemma, Casa Rica; ahora estamos tratando de ingresar a Superseis, que vimos que tiene una buena tienda de productos naturales. Así llegamos al consumidor final. Nos dirigimos sobre todo a la gente que no puede consumir azúcar, son aptos para gente con diabetes, la que cuida la silueta o la que quiere consumir sano y natural”, aseguró.

PY Teas SRL produce el equivalente a un contenedor de 40 pies por mes, de 50.000 a 60.000 cajas. Entre el 60% y el 70% de la producción se destina a la exportación y el resto se dirige al mercado local. El año pasado la fábrica adquirió una nueva máquina para elaborar nuevas presentaciones, una inversión de alrededor de US$ de 15.000.

“Somos una empresa mediana y no tenemos tanta publicidad, necesitamos que la gente nos conozca. Aún así, a pesar de la pandemia, la empresa creció este año entre 10% y 15%. Siempre estamos buscando abrir otros mercados”, resaltó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.