Hecho en Py: “El hecho de que muchas personas opten por el turismo interno hará que el consumo tenga una tendencia alcista”

Hilagro S.A. es una empresa 100% nacional con dos décadas de vida en el mercado, hace 18 años lanzó la marca Hildebrand y desde entonces es líder en varios segmentos del rubro harinero. El gerente comercial, Daniel Dueck, manifestó que el 2021 presenta un panorama optimista y esperan mayor flujo de ventas por el dinamismo que genera el turismo interno.


 

“Las ventas en los meses de cuarentena estricta fueron muy superiores al promedio, el consumo de alimentos aumentó drásticamente a tal punto que llegamos al límite de nuestra capacidad de producción”, expresó Dueck. Asimismo, afirmó que tuvieron un 2020 auspicioso por los buenos rendimientos alcanzados entre marzo y mayo, y la regularización en los meses posteriores.

Igualmente, el gerente indicó que en la comparación interanual, Hildebrand reportó un diciembre con mayor facturación que en 2019 y observaron la consolidación del cambio de hábito en el consumo. Esto se dio debido a la mayor elaboración de panificados en el hogar y la creación de nuevos microemprendimientos en el sector gastronómico.

“Vemos al 2021 con mucho optimismo, el hecho de que muchas personas opten por el turismo interno hará que el consumo tenga una tendencia alcista al inicio de año, que mayormente son los meses más difíciles en ventas para el sector harinero”, mencionó Dueck. Además, agregó que la temporada alta del rubro harinero suele darse en los meses de invierno, cuando claramente las personas destinan más recursos para la alimentación.

Cabe resaltar que en el rubro harinero, Hildebrand comparte el liderazgo con otra marca dentro del segmento de paquetes de cinco kilogramos o menos, mientras que dentro del canal supermercados el liderazgo de Hildebrand es bastante superior. En lo que respecta a la capacidad de producción de Hilagro, sumando las dos plantas de producción, cuentan con un pico de 400 toneladas por día de molienda de trigo.

En complemento, Dueck señaló que actualmente una de las plantas está en proceso de ampliación para aumentar la capacidad total a 500 toneladas de molienda por día. Un dato importante es que Hilagro genera actualmente 645 empleos directos en todo el país.

Otro de los logros de Hildebrand en 2020 según Dueck, es que continuaron realizando exportaciones al mercado boliviano y brasileño. Los envíos a Brasil, a pesar de las dificultades que generaron las restricciones sanitarias, lograron concretarse con efectividad ya que la marca posee una filial cerca de la ciudad de Curitiba.

Club del Pan y PanDay
“Con Hildebrand culminamos muy exitosamente la primera edición del Club del Pan Hildebrand el año pasado, que es un programa dedicado a impulsar el emprendedurismo en el sector panadero y gastronómico, y que repetiremos en el 2021”, declaró el gerente comercial, y sostuvo que desde la empresa están trabajando en iniciativas similares como el Día del Panadero en marzo, con la realización del tradicional PanDay de Hildebrand.

Por último, adelantó que la firma está trabajando en productos nuevos que en cuestión de meses saldrán al mercado para competir en segmentos nuevos del rubro de los alimentos en base a harina.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.