Hecho en Py: Eleos es una fábrica nacional de chocolates cuya producción asciende a 1.000 bombones/hora (en época de alta demanda)

Eleos es una pequeña empresa paraguaya dedicada a la elaboración de chocolates artesanales, creada por Ana Alarcón, quien a partir de una necesidad, terminó desarrollando una exitosa marca que pretende incrementar la cultura chocolatera en el país desde el 2014, ayudando a madres trabajadoras.


 

“Yo estaba embarazada de mi hija, y con el sueldo mínimo no me iba a alcanzar, recordé los chocolates que cuando era niña, mi tía hacía. Entonces me propuse a vender en el mercado, en colectivos, y así empezó, a partir de una necesidad. Después ya comencé a cubrir eventos”, narró la joven de 26 años sobre los inicios de su emprendimiento, con sede actual en Ypacaraí. La empresa forma parte de la Asociación de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP) y de la Asociación de Mipymes del Paraguay (Asomipymes).

En 2019 Ana Alarcón fue beneficiada por la convocatoria de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) e Itaipú, siendo seleccionada junto con los 20 mejores proyectos de microemprendedores del país. “Esto me ayudó a la formalización y a visionar mi empresa de una forma diferente, porque mi negocio era más bien para centros comerciales y eventos. Cuando comencé a capacitarme, comencé a crecer y ahora estoy gestionando el ingreso a supermercados”, contó Ana, que además, pretende seguir creciendo, y así dar empleo a otras mujeres madres que deseen progresar colaborando en una empresa innovadora.

El camino recorrido para la formalización de la marca, los registros de establecimiento, infraestructura, maquinaria, materia prima y registro del producto implicó una inversión total de aproximadamente G. 80 millones. En un mercado todavía emergente en el rubro, Eleos pasó de producir 1 kilo de chocolate a la semana a elaborar hasta 60 kilos en un día durante la temporada de alta demanda como por ejemplo: Día de la Madre, Día de los Enamorados y Pascua. “Al inicio, podía producir hasta 100 bombones en una hora. Hoy, puedo llegar a producir 1.000 bombones en una hora, o incluso más”, aseguró.

“Existe poca cultura de consumo todavía. Según un estudio de 2015, un paraguayo promedio consume 150 gramos de cacao, sin embargo, un europeo consume más de 5 kilos al año. Justamente por eso tengo mis tres líneas de chocolate, para dar la posibilidad de probar y conocer”, comentó la empresaria, quien ve las estadísticas mencionadas como una oportunidad de explotación en el área de dulces del país.

Oikoité, Mbareté y Chuchi
Las categorías de creaciones de Ana son tres. El chocolate más accesible, óptimo para estimular a la comunidad a adquirir el hábito del consumo de estos dulces artesanales y valorar la cultura chocolatera es Oikoité. Mbareté, por su parte, es el nombre de la línea belga, más fina y con un elevado porcentaje de cacao. La línea Chuchi es orgánica, libre de azúcar y apta para personas con determinadas intolerancias; esta última es la más demandada luego de la línea Oikoité.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.