Hecho en Py: ERSA, una industria tradicional que molina 45.000 toneladas de trigo por año

(Por Diego Díaz) Luego de un año positivo, la empresa ERSA buscará ampliar su oferta y concretar envíos al exterior para nuevos clientes en el 2021, comentó su gerente de marketing, Magali Costa.

“Durante los meses de cuarentena tuvimos una variación positiva en el consumo de la línea hogareña y una disminución en la línea industrial para fideos y panificados”, manifestó Costa, quien explicó que tal comportamiento responde a que las personas cocinaron más en sus hogares durante la cuarentena más estricta.

ERSA fue fundada en 1928 para la exportación de cuero vacuno, pero actualmente se destaca por ser una de las marcas líderes en artículos como la harina para el hogar, harinas industriales, y premezclas. Es una industria 100% nacional y forma parte de la campaña de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) conocida como Paraguayo Como Vos.

En cuanto a la actualidad, Costa mencionó que las ventas están fluctuando y lo que observan es que hay un repunte del contrabando de harina que llega desde Argentina. “Pero independientemente a esa situación, ERSA conserva un buen movimiento y tenemos proyecciones optimistas para el 2021”, agregó.

Entretanto, aclaró que, a diferencia de las empresas de otros sectores, ERSA no cuenta con una temporada en la cual duplican ventas, es decir, el ritmo de facturación es más estable. Sin embargo, meses como julio y agosto comúnmente registran un leve aumento en la facturación.

Sobre las exportaciones, Costa señaló que la empresa no está exportando productos en este momento, pero algunos destinos usuales son Venezuela y Brasil, además evalúan concretar negocios con nuevos clientes del exterior.

En lo que respecta al potencial de la planta, la cual está ubicada en San Pedro del Ycuamandiyú, datos oficiales indican que molina aproximadamente 45.000 toneladas de trigo por año y generan 240 empleos de forma directa. Cabe aclarar que, aparte de la planta mencionada, desde 1994 mantienen en funcionamiento una fábrica de harinas de carne de hueso y de grasas vacunas en el barrio Tablada Nueva de Asunción.

“Hace dos años hicimos una actualización total de nuestra infraestructura, que consistió en automatizar los procesos de producción. Empezamos en el 2015 y terminamos en el 2018 porque requirió de una planificación especial”, recordó Costa. A la vez, añadió que adoptaron esa modalidad para la ampliación de su planta y no mudar sus operaciones ni dejar de producir.

Por otra parte, Costa adelantó que para el 2021 la empresa lanzará nuevos productos para ampliar su oferta.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.