Hecho en Py: Huevos San Carlos produce 150.000 unidades por día (y el consumo per cápita es de 150 por año)

(Por Diego Díaz) Huevos San Carlos de la Granja Avícola San Carlos es una de las marcas más tradicionales con 27 años en el mercado local y según el director de la empresa, Néstor Zarza, el panorama actual es favorable para la compañía.

“Creemos que los cambios impuestos por la crisis sanitaria podrían ser positivos para el rubro. Durante la parte más estricta de la cuarentena, la venta y producción de huevos fue beneficiada por la reducción del contrabando”, expresó Zarza, quien además mencionó que los huevos estuvieron en falta dentro del mercado a tal punto que “la industria local no logró abastecer la demanda por 30 días aproximadamente”.

Asimismo, Zarza explicó que la cuarentena estricta coincidió con la temporada en la que “es norma la suba del precio del huevo por eventos como la Semana Santa. Incluso antes de la cuarentena los huevos estaban a G. 19.000 la plancha (30 huevos) y actualmente el precio se redujo a G. 14.000”, enmarcó.

A pesar de la buena participación de la industria local durante la cuarentena en el abastecimiento del mercado, Zarza manifestó que con la mayor flexibilización de los controles fronterizos el contrabando volvió a incidir en el rubro, lo que consideró inevitable porque el 25% del consumo local está cubierto por el contrabando.

“Durante los tiempos más duros de cuarentena acordamos entre los principales productores de huevos no aumentar los precios, sin embargo, aparecieron distribuidores mayoristas que especularon con precios que llegaron a G. 40.000 (la plancha)”, reveló.

El porcentaje de participación actual de Huevos San Carlos −que forma parte de la UIP y es parte de la campaña Paraguayo como vos− dentro del mercado es bajo, de acuerdo con Zarza, en comparación con los grandes productores, pero valoró positivamente que en los últimos tiempos la producción se haya diversificado. “La producción media de huevos en Paraguay ronda los 3.000.000 por día y nosotros generamos 150.000 huevos por día, aproximadamente el 5%”, reveló.

Cabe destacar que Huevos San Carlos mantiene un aproximado de 150 puestos de trabajo, donde están incluidos los empleados directos, tercerizados, profesionales independientes y otros.

Mucho que hacer

Zarza señaló que hay mucho por crecer en el 2021 porque el consumo de huevo per cápita en Paraguay no aumentó en los últimos años como ocurrió en Argentina o en Uruguay. “En los últimos 10 años los argentinos pasaron de consumir 150 a 300 huevos por año. Mientras que en el caso paraguayo aún estamos en un consumo per cápita de 150 en el mejor de los casos”, subrayó.

Por último, alentó a las personas a consumir mayor cantidad de huevo por ser una alternativa interesante desde el punto de vista nutricional y desde el punto de vista del costo, e ignorar los prejuicios que existen sobre el alto contenido de colesterol que poseen.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.