Hecho en Py: la industria de peso pesado Balpar SA es pionera en acreditación de básculas de hasta 80 toneladas

Balanzas Paraguayas SA es una empresa nacional con 30 años de experiencia en el mercado, brindando servicio de asistencia técnica integral especializada, con la finalidad de realizar mantenimiento preventivo de piezas, calibración de equipos de pesaje, balanzas, básculas y la reparación de equipos de las marcas que representan.

“Contamos con una casa central en Asunción donde damos empleo directo e indirecto a unas 100 personas. Somos una empresa nacional que apoya al comercio y la industria en general con productos y servicios de la mejor calidad, asegurando un servicio de post venta de principio a fin”, dijo Andrés Ramírez, encargado de marketing. 

La empresa tiene su propio taller donde fabrican las básculas. Son para camiones, reforzadas para el trabajo en canteras y campamentos del rubro vial, así como para la agricultura, la ganadería y la industria. “Nuestro producto estrella son nuestras básculas pesa camiones ya que son fabricadas de manera local con una capacidad máxima de hasta 120 toneladas, que cuentan con celdas de origen estadounidense y asiático”, agregó.

La firma inició su actividad luego de una alianza y acercamiento tecnológico y comercial con los fabricantes europeos de balanzas DINA. Durante diez años impulsó, conjuntamente con esta marca, la implantación de las más vanguardistas y avanzadas tecnologías de pesaje en el mercado paraguayo.

Hasta hoy siguen comercializando los productos de la citada marca, aunque en forma progresiva van añadiendo nuevos productos, como cajas registradoras, equipos gastronómicos, cuchillería profesional y mobiliario comercial como carros y canastos.

En el 2011 se incluyeron accesorios, consumibles y equipos de limpieza e higiene institucional, y desde 2018, con la división de ITS, ofrecen soluciones integrales de control inteligente vial y de tráfico. En dicha gama se incluyen estaciones de control de peso dinámico en carreteras, control de velocidad, de configuración de vehículos, sistemas de peaje y otros.

“A inicios de la pandemia agrandamos nuestro showroom de Asunción, donde se puede visitar y ver todos nuestros productos. El desafío para nosotros ahora es volcarnos a lo digital. Estamos también en fase de acreditación de dos hitos importantes, que es la ISO 9001 de gestión de calidad y la ISO 17025 laboratorio de servicios de calibración de balanzas de pesaje. Con esto seríamos los pioneros en acreditación de básculas con una capacidad de hasta 80 toneladas. Para ello en nuestras instalaciones contamos con una unidad de esta capacidad; la misma está siendo utilizada para la acreditación, con el objetivo de calibrar nuestra báscula, redoblando su capacidad del 50%”, explicó el representante.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.