Hecho en Py: Lactolanda está presente en cuatro continentes y ahora apunta a producir 750.000 litros diarios de leche en polvo

(Por Carlos Darío Torres) Hace ya casi cuatro décadas Lactolanda comenzó a elaborar productos lácteos y con el tiempo ganó un espacio preferencial entre los consumidores paraguayos. En la actualidad sus alimentos se consumen en mercados foráneos y la oferta sigue creciendo.

“En el año 1979, un grupo proveniente de las Colonias Menonitas de Sommerfeld y Bergthal llevó adelante el proyecto de instalar una planta procesadora de leche en el kilómetro 215 de la ruta 7, en la localidad de J. Eulogio Estigarribia; así nació la Cooperativa de Productores de Leche La Holanda”, relató Bernie Friesen, gerente general de la firma.

En 1982 la fábrica fue concluida y comenzó procesando 5.000 litros diarios, elaborando productos como leche pasteurizada y yogur, dando así nacimiento a su marca principal: Lactolanda, sinónimo de calidad y buen sabor entre los consumidores paraguayos.

“Los recursos tecnológicos marcan la diferencia y en la Cooperativa La Holanda hemos sabido capitalizarlos para acompañar la dinámica de la empresa, generando mayor calidad a lo largo de los años. Hoy en día Lactolanda cuenta con una amplia variedad leches funcionales, descremadas, crecimiento, yogures, línea sin lactosa, quesos, postres, dulce de leche y otros, que llegan a puntos de ventas en todo el país mediante distribuidores autorizados y sucursales propias”, añadió.

En el rubro de la leche la factoría produce la denominada Crecimiento, además de las variedades descremada, entera, en polvo y en polvo industrial; además, las bebidas lácteas Chocolanda, Somberg y Yogulac. En cuanto a yogures, las líneas incluyen la Bio vital light, Ceregurt, Lactomix, Natural, Vital light y la clásica.

Los tipos de queso fabricados son cuartirolo, danbo, fundido saborizado, muzzarella y Paraguay; también elabora crema de leche larga vida y pasteurizada, dulce de leche repostero y tradicional, manteca con sal y sin sal, flan, pudding. Hay que sumar asimismo a la lista la base líquida.

Hacia otros puntos del globo
La empresa exporta leche en polvo desde el año 2013, y sus productos son requeridos por los mercados brasileño y boliviano. Además, un alto porcentaje de lo elaborado se destina a Rusia, Líbano, Emiratos Árabes Unidos (Dubái), Túnez, Georgia, Benín, Camerún, Nigeria y Arabia Saudí, entre otros. A estos países también se envía leche en polvo y manteca.

Actualmente, Lactolanda está abocada a la ampliación del área de fabricación de leche en polvo, que se encuentra en su fase final y se estima que concluya este año. Se proyecta una infraestructura que incluye una tecnología de punta, de última generación. Con esta nueva área se llegará a 750 mil litros de producción diaria de leche en polvo.

Lactolanda es una marca líder, y como tal exige permanentemente proyección e innovación, adecuarse al gusto del consumidor, cumplir con sus exigencias, lo que requiere contar con una infraestructura de primer nivel, con colaboradores capacitados, honestos y competentes”, expresó Friesen.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.