Según explicó Jorge Mendelzon, vicepresidente de Penta y de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, el sector atraviesa una fase de crecimiento sostenido, impulsada por consumidores cada vez más informados, la llegada de nuevas marcas internacionales y la necesidad de combinar vida, trabajo y ocio en un solo espacio. “El desafío está en crear lugares flexibles, conectados y con propósito, que sigan latiendo al ritmo de la ciudad”, señaló.
El Shopping Mariscal es uno de los grandes protagonistas de esta nueva etapa. Actualmente se encuentra en pleno proceso de evolución hacia un modelo de Centro Urbano, con la incorporación de Central Mariscal, una torre corporativa que ampliará la oferta de oficinas y sumará un paseo gastronómico de primer nivel.
El proyecto se desarrolla junto al Grupo Altius, que aportará dos torres corporativas en el marco de una expansión que consolida al complejo como un polo de vida urbana. “Queremos que el Barrio Mariscal sea El Barrio donde la gente quiera vivir, trabajar y disfrutar momentos memorables. La idea es integrar a todos los actores del entorno bajo una identidad común”, explicó Mendelzon.
Mientras tanto, en el otro extremo de la ciudad, el Shopping Mariano encara una renovación integral de imagen, infraestructura y propuesta comercial. El plan contempla una fuerte apuesta por la gastronomía y los servicios, acompañando el crecimiento sostenido del acceso norte de Asunción, una de las zonas con mayor expansión inmobiliaria y demográfica del país.
“Mariano Roque Alonso se está transformando rápidamente y queremos estar a la altura de ese crecimiento, ofreciendo una experiencia moderna, diversa y cercana al público”, comentó el empresario, quien destacó además que la ampliación del shopping está en marcha para los próximos años.
De acuerdo con Mendelzon, el último trimestre mostró resultados positivos en ventas y flujo de visitantes, confirmando la recuperación del consumo y la importancia del shopping como espacio social y económico. Las proyecciones hacia fin de año son optimistas y apuntan a mantener ese ritmo durante 2026, con nuevos proyectos, alianzas y un enfoque en la sostenibilidad y la experiencia del usuario.
“La clave es anticiparse a los cambios. El consumidor paraguayo evoluciona, busca valor, comodidad y experiencias memorables. El shopping ya no es solo un lugar para comprar, sino para vivir la ciudad desde otro punto de vista”, agregó.
Día Mundial del Shopping: del 11:11 al fenómeno global
El Día Mundial del Shopping tiene su origen en 1993, cuando cuatro estudiantes de la Universidad de Nanjing, en China, decidieron celebrar su soltería intercambiando regalos cada 11 de noviembre (11/11). La fecha se popularizó rápidamente: el número “1” simboliza a una persona sola, y su repetición (11:11) se convirtió en ícono del “Día del Soltero”.
Con el tiempo, empresas de comercio electrónico como Alibaba Group transformaron esa celebración en un fenómeno global de consumo, ofreciendo promociones masivas que hoy superan las cifras del Black Friday y el Cyber Monday.
En ese contexto, Paraguay no se queda atrás. Los shoppings locales viven su propio “boom” de renovación y expansión, acompañando una tendencia mundial que fusiona tecnología, experiencias y comunidad. Porque más allá de las compras, el nuevo retail paraguayo apuesta a crear espacios donde la gente quiera quedarse, compartir y volver.