Jorge Mendelzon: “En el negocio de los shoppings ya no se trata solo de un lugar para comprar, sino de vivir la ciudad desde otro punto de vista”

(Por SR) Este 11 de noviembre se celebra el Día Mundial del Shopping, una fecha que nació en China como una jornada de celebración del consumo y que hoy se convirtió en uno de los eventos más importantes del calendario comercial global. En Paraguay, la efeméride llega en un momento clave: los centros comerciales viven una etapa de transformación, con nuevos conceptos, inversiones y propuestas que redefinen la experiencia de compra.

Jorge Mendelzon, vicepresidente de Penta y de la Cámara de Centros Comerciales

Según explicó Jorge Mendelzon, vicepresidente de Penta y de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, el sector atraviesa una fase de crecimiento sostenido, impulsada por consumidores cada vez más informados, la llegada de nuevas marcas internacionales y la necesidad de combinar vida, trabajo y ocio en un solo espacio. “El desafío está en crear lugares flexibles, conectados y con propósito, que sigan latiendo al ritmo de la ciudad”, señaló.

El Shopping Mariscal es uno de los grandes protagonistas de esta nueva etapa. Actualmente se encuentra en pleno proceso de evolución hacia un modelo de Centro Urbano, con la incorporación de Central Mariscal, una torre corporativa que ampliará la oferta de oficinas y sumará un paseo gastronómico de primer nivel.

El proyecto se desarrolla junto al Grupo Altius, que aportará dos torres corporativas en el marco de una expansión que consolida al complejo como un polo de vida urbana. “Queremos que el Barrio Mariscal sea El Barrio donde la gente quiera vivir, trabajar y disfrutar momentos memorables. La idea es integrar a todos los actores del entorno bajo una identidad común”, explicó Mendelzon.

Mientras tanto, en el otro extremo de la ciudad, el Shopping Mariano encara una renovación integral de imagen, infraestructura y propuesta comercial. El plan contempla una fuerte apuesta por la gastronomía y los servicios, acompañando el crecimiento sostenido del acceso norte de Asunción, una de las zonas con mayor expansión inmobiliaria y demográfica del país.

“Mariano Roque Alonso se está transformando rápidamente y queremos estar a la altura de ese crecimiento, ofreciendo una experiencia moderna, diversa y cercana al público”, comentó el empresario, quien destacó además que la ampliación del shopping está en marcha para los próximos años.

De acuerdo con Mendelzon, el último trimestre mostró resultados positivos en ventas y flujo de visitantes, confirmando la recuperación del consumo y la importancia del shopping como espacio social y económico. Las proyecciones hacia fin de año son optimistas y apuntan a mantener ese ritmo durante 2026, con nuevos proyectos, alianzas y un enfoque en la sostenibilidad y la experiencia del usuario.

“La clave es anticiparse a los cambios. El consumidor paraguayo evoluciona, busca valor, comodidad y experiencias memorables. El shopping ya no es solo un lugar para comprar, sino para vivir la ciudad desde otro punto de vista”, agregó.

Día Mundial del Shopping: del 11:11 al fenómeno global

El Día Mundial del Shopping tiene su origen en 1993, cuando cuatro estudiantes de la Universidad de Nanjing, en China, decidieron celebrar su soltería intercambiando regalos cada 11 de noviembre (11/11). La fecha se popularizó rápidamente: el número “1” simboliza a una persona sola, y su repetición (11:11) se convirtió en ícono del “Día del Soltero”.

Con el tiempo, empresas de comercio electrónico como Alibaba Group transformaron esa celebración en un fenómeno global de consumo, ofreciendo promociones masivas que hoy superan las cifras del Black Friday y el Cyber Monday.

En ese contexto, Paraguay no se queda atrás. Los shoppings locales viven su propio “boom” de renovación y expansión, acompañando una tendencia mundial que fusiona tecnología, experiencias y comunidad. Porque más allá de las compras, el nuevo retail paraguayo apuesta a crear espacios donde la gente quiera quedarse, compartir y volver.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.