La ciudad del lago y del comercio: San Bernardino crece con restaurantes y desarrollos inmobiliarios

(Por BR) San Bernardino, conocido por ser la ciudad del turismo cumple este 24 de agosto 144 años de fundación. Fundada por inmigrantes alemanes y suizos, la ciudad se consolidó a lo largo de las décadas como un centro de desarrollo inmobiliario, comercial y turístico. Según Walter Jara, directivo de la Cámara de Comercio de San Bernardino, la pandemia marcó un antes y un después en el crecimiento de la ciudad y en la transformación del comercio local.

“Durante la pandemia, muchísima gente vino a San Bernardino a vivir. Como nadie podía salir, personas de Asunción y alrededores optaron por construir su departamento o casa aquí”, explicó Jara. Esta llegada masiva de nuevos residentes generó un boom en la construcción y el desarrollo de barrios cerrados, impulsando también a las empresas inmobiliarias a ampliar su oferta y servicios.

Este resultado se vio en la construcción de viviendas, en el crecimiento de negocios locales, desde minimercados hasta supermercados de cadenas consolidadas. “San Bernardino, después de Asunción, fue de las ciudades donde más rápido se expandieron cadenas como Biggie. También se habilitaron nuevos restaurantes que hoy permanecen abiertos todo el año, no solo en temporada de verano”, detalló Jara.

El crecimiento poblacional y la mayor permanencia de visitantes y residentes generó una diversificación del comercio local. Además de supermercados y restaurantes, los servicios de delivery hoy es una novedad para la ciudad. “Hoy en día, la gente puede pedir pizza, hamburguesa o cenas completas. Esto antes no existía y ahora es un fenómeno que se expande cada vez más”, dijo.  Pequeñas empresas locales comenzaron ofreciendo sus servicios con motociclistas propios, y pronto se posicionó la empresa de delivery PedidosYa.

El comercio en San Bernardino sigue teniendo temporadas diferenciadas, siendo el verano el momento de mayor actividad. Durante eventos, conciertos y festividades, la ciudad recibe un importante flujo de visitantes provenientes de Asunción y otras ciudades cercanas. “En verano, algunos productos se agotan rápidamente en supermercados, como la carne por ejemplo”, contó Jara.

Hoy la sociedad tiene un auge en la organización de eventos sociales y empresariales, aprovechando la belleza natural y los atractivos del lago Ypacaraí. Locales como Es Vedrá y otros espacios para casamientos, cumpleaños de 15 y reuniones empresariales se consolidan como referentes del sector eventos, aprovechando los atardeceres sobre el lago.

A pesar del crecimiento, según el directivo de la cámara, el comercio de San Bernardino enfrenta desafíos, como la hotelería es un área que requiere atención y expansión. Durante grandes eventos, la capacidad de alojamiento se ve rápidamente superada, lo que limita el desarrollo turístico y comercial en determinados momentos. “Se deberían ampliar los servicios hoteleros. Por ejemplo, el Hotel del Lago está cerrado y podría reacondicionarse para aumentar la oferta”, sugirió.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.