La tienda asiática Mumuso invirtió US$ 450.000 tras su arribo a Paraguay (en menos de un año creció 48%)

Mumuso es una franquicia surcoreana que desembarcó en el país en diciembre del 2020. La gerente de la empresa, Soraya Benítez, mencionó que la inversión inicial fue de US$ 450.000, y desde su desembarco ya creció un 48%.

“Es una tienda de temática asiática. Son productos novedosos, tanto para el hogar, como juguetes para niños, y también artículos. Y la línea principal es la de skin care (cuidado de la piel), cuidados de rostro”, expresó por su lado Victoria Torres, encargada de marketing.

Actualmente cuenta con tres locales: Paseo La Galería, Multiplaza, Fuente Shopping, y el próximo a habilitarse será en Pinedo Shopping.

Con relación a las ventas, que en los últimos tiempos hizo prosperar al comercio electrónico, Victoria manifestó que aparte de verificarse compras locales, también hay compras internacionales.

La firma Mumuso tiene cinco años en el mercado global, por lo que es relativamente nueva, y ya se ha extendido a más de 100 países. El público de Mumuso ama a las mascotas de la marca, que son muy exclusivas y características de sus productos.

En el mercado se hallan billeteras y accesorios con sus personajes, que son animales pequeños con formas geométricamente jugadas. “Invitamos a todos a ser parte de la familia Mumuso, caracterizándose con ellos”, añadió.

En cuanto a la aceptación del público, afirmó que tanto la venta online como la presencial crecieron bastante. “Estamos viendo un incremento en las ventas tanto online como presencial, debido a que se va conociendo cada vez más la marca en el país”, resaltó.

Al ser consultada sobre la apuesta de la franquicia en Paraguay, en tiempos inciertos derivados de la pandemia, destacó que “así como es un contexto de incertidumbre, también es un tiempo de oportunidades para varias marcas que quieren invertir en el país”.

Agregó que existen proyecciones de abrir tres locales más para expandir la marca y llegar a más lugares para lograr el posicionamiento que ya tiene en el continente asiático. Lo que define y distingue a Mumuso es la calidad e innovación de los productos ofrecidos a un precio accesible, según refirió.

Mumuso es una tienda de fast fashion con un diseño moderno y actual. Su principal esencia radica en sus dibujos animados originales provenientes de Corea del Sur.

Su llegada a la región responde al furor hacia productos asiáticos, en donde las caricaturas cuyo estilo se asemeja al emblemático Hello Kitty, toman protagonismo en un público ávido de esta cultura.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)