La vuelta del cine se daría en tres semanas y negocian para traer estrenos de temporada

Vuelve el cine, solo falta ajustar algunos detalles operacionales como la capacitación de colaboradores en este nuevo protocolo, la puesta a punto de las salas y sus equipos, y la confirmación de los estrenos que vendrán. Rolando Marecos, gerente general de Filmagic Entertainment, comentó que es cuestión de dos o tres semanas para volver a disfrutar esta opción de entretenimiento, con todas las medidas de seguridad.

"Hace tiempo trabajamos en el protocolo sanitario y la forma de volver a la actividad. El ambiente será extremadamente seguro, con desinfección de salas entre funciones, con distanciamiento social entre los espectadores, con un límite de 50 personas por función, y con otras medidas que se aplican normalmente, como el uso obligatorio de mascarillas, control de temperatura y el lavado de mano acompañado de desinfección de calzados", afirmó. Este es el instructivo para cines, sala de teatro, danza y conciertos.

Marecos explicó que están conversando con los sellos cinematográficos (como Disney Studios o United International Pictures) para traer los últimos estrenos de la temporada y atraer con estos títulos a los espectadores. Por el momento, en los autocines se proyectan películas de catálogo, ya estrenadas, que usualmente no resultan tan atractivas como los estrenos, añadió.  

Sobre la capacidad, confirmó un aforo limitado (de hasta 50 personas por función) y un distanciamiento social de 2 metros entre los presentes. Aunque, ese límite cambia según la capacidad de las salas y sus dimensiones. Existen salas pequeñas con capacidad para 50 espectadores y las más grandes pueden recibir a 400 espectadores.

"Es probable que tengamos funciones limitadas, en comparación al movimiento antes de la pandemia, considerando el tiempo de desinfección entre funciones y buscando evitar aglomeraciones en los ingresos y las salidas. Queremos dar comodidad a los asistentes al momento de ubicarse o comprar sus comidas o bebidas”, expresó.

Para Marecos una alternativa sería empezar a probar la experiencia en una sala de cine y progresivamente se incorporen más unidades con el aumento del aforo y con la respuesta de los espectadores.

Las entradas

Referente al precio de los tickets, Marecos señaló que su valor lo determina cada sala o empresa a cargo de los complejos, pero “la tendencia indica que los precios (pre pandemia se mantendrán), al igual que las promociones de días u horarios con tarifas reducidas”, consideró. 

Por otra parte, considerando los aforos reducidos, “los costos para mantener las salas en condiciones, el pago del salario de los colaboradores, es posible que no se habiliten todos los complejos o las salas (de un complejo) al mismo tiempo”, destacó.

Por último, el directivo estimó que en dos a tres semanas como máximo retornará la actividad, y que existen 17 complejos de cines activos a nivel país. Estos emplean directamente a más de 500 personas. 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.