Llegó School of Rock a Paraguay: la franquicia americana buscará generar nuevas bandas para copar los escenarios

(Por Diego Díaz) School of Rock es una franquicia estadounidense que llegó a Paraguay para ofrecer una modalidad de enseñanza novedosa para el mercado nacional. A tan solo 11 días de su apertura ya cuenta con casi 150 alumnos y esperan llenar los 300 cupos que por el momento es su capacidad máxima.

"Contamos con cuatro modalidades generales para que personas de diferentes edades tengan la experiencia de aprender a tocar instrumentos musicales y formar su propia banda. Antes de inscribirse también el público puede hacer un tour para conocer las instalaciones que poseemos", manifestó una de las socias de School of Rock, Letizia Silva, quien indicó que la marca es norteamericana y probablemente muchos la conozcan por la película protagonizada por Jack Black, que se inspiró en la franquicia.

Actualmente la escuela abre de 14:00 a 22:00 y cuentan con cuatro programas principales. Little Wing, que es el programa para niños de tres a cinco años, se basa en la estimulación por parte de la música.

Posteriormente está el módulo Rookies para los niños de seis a siete años, en donde los alumnos prueban todos los instrumentos (batería, guitarra, bajo y canto) para familiarizarse y evaluar cuál les gusta más. Ambas modalidades constan de una clase grupal por semana.

Para los niños de ocho a 11 años está habilitado el módulo Rock 101, que implica el análisis de clásicos del rock para aprender a conocer los roles de cada instrumento y mejorar las habilidades en cuanto al manejo de los mismos. En este módulo se requiere de una clase grupal por semana y una de forma individual.

Luego está el segmento Performance, el cual se divide en el módulo para alumnos de 12 a 18 y el de 19 en adelante. Aquí se forman bandas aparte de las clases individuales y según Silva ya conformaron dos bandas de adultos, una que se inscribió grupalmente y otra se creó en la escuela.

Experiencia propia

"Fui a trabajar a Chile y junto a mi hijo me hice alumna de School of Rock allá. Estoy hace tres años en la academia y actualmente tengo una banda que se llama Sarambi en Chile", explicó Silva, quien además destacó que su hijo tuvo una experiencia positiva en la escuela y logró mejorar sus habilidades para trabajar en grupo.

Fue en ese momento en el que Silva se decidió en trabajar para traer la franquicia, por lo que conversó con Julio Troche de Kchiporros y desde junio del año pasado mantuvieron reuniones para que finalmente concreten la llegada de School of Rock a Paraguay en diciembre. Aparte de ambos socios, la marca mantiene como "socios estratégicos" a la productora 4K Records, a la empresa Pro Night de G5pro y a la agencia Felix SA.

"Con todas estas alianzas pretendemos que los alumnos toquen en vivo y a través de G5pro se llegará a los escenarios con las bandas creadas en la escuela. Participaremos de festivales y también trabajaremos en producción", sostuvo Silva. Entretanto, resaltó que la filosofía de School of Rock se basa en dos lineamientos: El escenario es nuestro maestro y song first, por ende, la enseñanza de la teoría musical y la historia se dan por medio de la canción.

Para Silva, aprender por medio del análisis de la canción beneficia a la cohesión de los grupos y con eso se desarrollan habilidades sociales como el liderazgo y la tolerancia. "Queremos que los chicos sepan quiénes son The Beatles y The Rolling Stones y qué se hizo en las diferentes décadas en las que el rock avanzó", subrayó.

Para tener más información sobre School of Rock, hay que ingresar a la página oficial o contactar al (0994) 343-500.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.