Lupa fintech: Bicsa, la central de información crediticia que trabaja con más de 100 compañías en Paraguay

Bicsa en una compañía 100% paraguaya que opera con empresas que trabajan con productos a crédito, ya sea dinero, electrodomésticos o vehículos. Al ser un buró de información crediticia se encarga de almacenar los datos diarios de más de 100 compañías, lo que permite que las socias puedan tomar decisiones más acertadas, según Pedro Espínola, presidente de Bicsa.

Bicsa trabaja en la recopilación diaria de todas las operaciones de sus clientes, con el objetivo de contar con un panorama general a la hora de procesar solicitudes de compras a crédito e incluso mostrar el riesgo que se asume en cada transacción, explicó el directivo. La empresa se ubica en la vertical de big data y es miembro de la Cámara Paraguaya de Fintech.

“Surgió a partir de la iniciativa de un grupo de empresas crediticias que se agruparon con el objetivo de encontrar herramientas que agilicen el mercado local de créditos. Poner información veraz en un sistema estructurado y digital permite tener una visión actualizada sobre la realidad de los sectores o clientes, e influye positivamente en la toma de decisiones”, indicó.

La empresa almacena datos sobre las operaciones de crédito −como contratos de deudas, pagos, mora− de más de 100 compañías paraguayas. Entre los clientes se encuentran bancos, financieras, casas de crédito, casas de electrodomésticos, empresas de venta de vehículos, de cobranzas, entre otras similares.

El requisito para utilizar los servicios de Bicsa es tener clientes que compran a crédito, los cuales deben registrarse en una base de datos actualizada.

El principal producto hasta la fecha, según Espínola, es el Informe Crediticio que solicitan los clientes de Bicsa. “Este servicio no está disponible para particulares o para empresas que no están en el rubro crediticio”, comentó.

“Las empresas solicitan información cuando están en conversaciones con un cliente interesado en adquirir productos o servicios a crédito, entonces al entregarles la información pertinente, finalmente pueden hacer una evaluación objetiva y si reúne las condiciones para aprobar la solicitud”, expresó.

Sobre las proyecciones para este año, el presidente manifestó que, a pesar de ser un año complejo, la inercia de crecimiento que traían les permitió sufrir solo dos meses, abril y mayo, con pésimos resultados. “Igualmente, proyectamos crecer hasta en un 100% en cuanto a los movimientos de la empresa, en comparación a los valores manejados en 2019”, aseguró.

Por otro lado, Espínola adelantó que en el 2021 Bicsa lanzará un producto innovador denominado Puntaje de Crédito, el cual fue desarrollado por Experian y “promete convertirse en la principal herramienta de consulta de información de crédito”, añadió.

“Tenemos una alianza estratégica con la multinacional Experian, líder mundial de nuestro segmento. Es el buró de información más grande del mundo y es también la más grande de Latinoamérica, al ser propietaria de Serasa, el buró más grande del Brasil”, destacó. 

  

Panorama

Espínola reconoció que existe mucho por conquistar, pero que estos primeros pasos del sector fintech en Paraguay muestran resultados alentadores.

Al mismo tiempo, resaltó que es urgente ir adecuando las regulaciones a esta nueva realidad, no solo con el objetivo de brindar un respaldo a las enormes inversiones realizadas, sino también para que las restricciones no terminen frenando su avance y eso incida en la calidad del servicio que se brinda al ciudadano.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.