Lupa fintech: cómo este pasaporte digital permite digitalizar el dinero e incrementar las ventas

“Nuestra empresa se dedica a la capacitación corporativa y desarrollo de negocios fintech. Trabajamos en el área de ecommerce y de transacciones electrónicas, especialmente con la empresa TL Multimarcas, con quienes creamos la primera gift card electrónica”, afirmó Gustavo Giménez, director de Yeroviajha SA.

La empresa posee nueve años de trayectoria en el mercado paraguayo, y se enfoca en la formación de profesionales y en la creación de soluciones comerciales, aplicando la tecnología en el proceso, según Giménez. Además, es miembro de la Cámara Paraguaya de Fintech, donde forma parte de la vertical educación.

Como trabajan hace tiempo con TL Multimarcas, la gift card llevó inicialmente el nombre de esta empresa (TL gift card), pero como vieron el potencial de crecimiento del producto y los beneficios que se generan al utilizarlo, cambiaron el nombre a Pasaporte Digital. Esta decisión fue la puerta de entrada para que otras tiendas se adhieran.

"Actualmente estamos trabajando en desarrollar plataformas de comercio electrónico que incorporen esta opción de pago. El proceso es sencillo, solamente necesitás acercarte a una de las bocas de cobranza de PractiPago o Infonet Cobranzas si querés hacer la carga en efectivo o desde la plataforma de Pago Móvil si querés hacerlo con tus tarjetas de crédito o débito”, comentó.

Una vez que la tarjeta esté cargada, llega un mensaje con el monto y una contraseña de seguridad al número registrado. “Pero en el caso de TL y de las tiendas que están próximas a usar Pasaporte Digital, se regala a los clientes un 10% del monto acreditado”, manifestó. 

Según Giménez, este beneficio tiene un doble impacto: el cliente tiene un monto extra en su billetera (porque funciona de la misma forma) y la tienda se beneficia al incrementar sus ventas, como consecuencia de esa bonificación que induce a comprar más artículos. 

A la fecha cuentan con 2.500 clientes que utilizan el pasaporte y esperan subir esta cifra en el transcurso del 2020. 

"Al principio costó un poco, porque cuando hablamos de gift cards, parece que las personas buscan una tarjeta física, pero en este caso todo es digital y desde el celular. Pero como solo se necesita un número de celular y el de la cédula de identidad, el proceso es simple y entonces igual termina captando a los clientes”, indicó.

Próximos lanzamientos

Como novedad, Giménez sostuvo que están terminando una aplicación móvil para teléfonos con sistema operativo iOS y Android, con la cual los clientes podrán consultar su saldo disponible, enviar gift cards de regalo, ver promociones de tiendas, contactar con atención al cliente, modificar los datos personales u otro tipo de gestiones. 

“Mientras más se afiance esta alternativa de pago, más tiendas se sumarán y más beneficios se generarán para clientes y empresas”, reiteró. "La inversión en tecnología es cero, porque todo se maneja por medio de la página web. Únicamente se tiene una pequeña inversión relacionada a la gestión del sistema y obviamente, a ese plus que se regala en cada carga, que es del 10% en el caso de TL, pero puede ser el monto que el comercio determine", subrayó. 

Por último, el empresario aseguró que para el desarrollo fintech del Paraguay, es necesario generar más ofertas digitales, creando aplicaciones o plataformas innovadoras que den facilidades a los usuarios, y también concientizar a la gente que las plataformas de pago son seguras.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)