Lupa fintech: la consultora internacional Ecovis impulsa el control interno y gestión de las startups financieras

“Una fintech que hace blockchain, venta de divisas, cobro, microcréditos y que busca trascender fronteras puede recurrir a nosotros para que conozcan las legislaciones tributarias, el clima de negocios y otros aspectos”, mencionó Romny Colmán, socio de Ecovis Paraguay.

Ecovis Paraguay es una consultora internacional que ofrece servicios de auditoría empresarial, contabilidad y gestión. La firma alemana opera hace tres años en Paraguay y tiene 12 años de experiencia en el mercado internacional. Actualmente Ecovis Paraguay pertenece a la vertical de blockchain de la Cámara Paraguaya de Fintech.

“Nuestros servicios son esencialmente de soporte, aparte de que la empresa a nivel global está muy abocada a la implementación de nuevas tecnologías. El control interno también es un servicio que prestamos para que las fintech demuestren transparencia cuando busquen inversionistas”, explicó Colmán, quien además hizo referencia al caso de Wirecard, una pasarela de pagos alemana que tuvo mucha relevancia mediática por los hechos de fraude, para graficar la importancia del control en las fintech.

Lo que la diferencia de otras consultoras es que trabaja con emprendimientos de boutique, “por eso nos complementamos con las fintech, que normalmente no poseen tanta estructura y necesitan un asesoramiento personalizado”, manifestó.

Según Colmán, Paraguay goza de condiciones positivas para que las fintech ganen preponderancia, principalmente por la baja inclusión financiera. Asimismo, señaló que las fintech son más dinámicas que las entidades financieras porque llegan donde estas no pueden asumir costos, pero aún falta modificar el marco regulatorio de los servicios financieros para explotar las virtudes del rubro.

Contexto COVID-19

“Nuestros clientes bajaron brutalmente su nivel de facturación, en algunos casos en un 70%. No obstante, tuvimos un incremento en los servicios de eficiencia porque cuando el mercado se achica las empresas buscan mejorar su operatividad”, indicó.

Ante este panorama, desde Ecovis Paraguay impulsaron algunas medidas de apoyo para sus clientes y así mitigar el impacto del COVID-19, como por ejemplo reducciones de honorarios –en unos casos llegaron al 50%–, adecuación al modelo de pago de los clientes, compensaciones de servicios y exoneración de cobros.

Panorama futuro

Colmán aseguró que la empresa está evaluando lanzar algunos servicios financieros que estarían en línea con la tecnología fintech pero por el momento seguirán apostando al asesoramiento en gestión. Por último, recordó que Ecovis posee la garantía de una empresa con trayectoria legitimada por su presencia en 80 países, aproximadamente 8.500 profesionales asociados a nivel mundial y su ubicación entre las 20 consultoras más importantes del mundo. 

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.