Lupa fintech: NAT brinda asesoramiento y soluciones estadísticas para una mejor toma de decisiones corporativas

NAT Paraguay es una empresa que brinda servicios de consultoría de gestión del riesgo, desarrollo de inteligencia del negocio y soluciones de data mining o big data, presente en nuestro mercado desde el 2008. La compañía forma parte del Grupo NAT Consultores de Argentina que nació en el año 2003 y también cuenta con una sede en Uruguay.

La empresa se dedica a la vertical de distribución de productos financieros con diferentes métodos o sistemas de gestión de la información, y se encuentra en el mercado local hace doce años, según comentó Jacinto Ruíz, director de la firma. La compañía es socia de la Cámara Paraguaya de Fintech

Los servicios que brinda NAT Paraguay son: consultoría de gestión del riesgo, desarrollo de inteligencia del negocio, innovación en procesos de venta, sistemas de control y seguimiento, productos de calificación crediticia y recuperación de fondos, soluciones de data mining o big data, desarrollo de modelos estadísticos orientados a la segmentación, y calificación y predicción de ciertas variables.

“Cuando los socios de NAT llegaron a Asunción, encontraron un país con muchas posibilidades. Teníamos un crecimiento sostenido a nivel económico, pero todavía la bancarización no alcanzaba los niveles deseados. En contrapartida, las entidades financieras tenían un óptimo nivel tecnológico y formación humana, por eso se decidió aprovechar dicha situación y se iniciaron las gestiones para recalar en Paraguay”, manifestó Ruíz sobre la llegada de la empresa al país. Agregó además que al principio NAT Paraguay comenzó a difundir sus servicios y a participar de seminarios junto a la consultora SICAV, y posteriormente, ese mismo año (2008), empezó a trabajar con entidades financieras referentes.

“Desarrollamos modelos con bases estadísticas que se aplican en la calificación de personas y empresas para el otorgamiento de créditos, en inteligencia comercial y cobranza. Incluso, en ocasiones estos modelos se aplicaron en canales alternativos como redes de celulares y autoservicios, como sucedió con el producto Credimovil que obtuvo el premio beyondBanking 2014, en la categoría Connect Banking del BID”, señaló el director respecto al trabajo que realizan. Asimismo, destacó que desarrollan plataformas web que se utilizan en los sistemas de bancos y financieras para gestionar sus procesos de originación de créditos.

La novedad de este año fue la actualización de su producto EWAN (sistema web para el otorgamiento de créditos a personas físicas y jurídicas), con el que lograron mejorar su rendimiento y la integración con diferentes plataformas y bases de datos. También perfeccionaron el desarrollo de un motor de decisión y el de una plataforma para el descuento de cheques y facturas electrónicas.

¿Cómo ven el futuro fintech en Paraguay?

De acuerdo a Ruíz, el segmento fintech ya es una realidad en Paraguay, y se encuentra en pleno crecimiento. Nuevas compañías, como el caso de Waled, salen al mercado con los mejores niveles de tecnología y ofertas acordes a las necesidades de estos tiempos y en la misma línea de servicio de fintech de países desarrollados.

“En los próximos dos o tres años serán varias las compañías de este tipo que veremos operando en Paraguay, identificándose más como empresas de tecnología que financieras”, declaró el director. “Sin duda existe un potencial enorme de desarrollo, porque el segmento entrega sistemas o productos que simplifican las gestiones diarias e incluso tienen un gran impacto en la inclusión social, porque también funcionan para personas que no están bancarizadas. En el mercado nacional existe todavía un gran número de personas sin cuenta bancaria o que las tienen, pero no las utilizan, las fintech van a abarcar, sin duda, ese amplio espacio de necesidades”, finalizó Ruíz

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.