Lupa fintech: nuevo concepto de gestión de Encom busca democratizar el acceso a la tecnología para las mipymes

“Encom es un nuevo concepto en sistemas de gestión para pymes. Es fácil de usar, rápido, dinámico y económico”, manifestó el director y fundador de Encom. Christian Murphy, quien afirmó que la aplicación busca integrar las últimas tendencias en tecnologías digitales para potenciar el crecimiento de sus clientes.

Encom es una empresa paraguaya que se especializa en la gestión para restaurantes, facturación y puntos de venta para distintos negocios. La firma es socia de la Cámara Paraguaya de Fintech y pertenece a la vertical Open API.

La empresa está por cumplir su segundo año dentro del mercado y a su corta edad ya cuenta con clientes en varios países: Paraguay, Colombia, Argentina, Chile, México, Panamá, Nicaragua y España. “Nuestro mercado es sumamente competitivo, con ofertas costosas, difíciles de adoptar y atrasadas tecnológicamente. Las mipymes están obligadas a quedarse en el pasado en un mercado donde sobreviven los que van para adelante”, opinó Murphy.

El director señaló que es por eso que decidieron ir contra la corriente y ponerse del lado de las empresas, con una herramienta fácil de usar, de bajo costo y que les permita crecer rápidamente. “Encom no es solo un sistema de gestión y facturación tradicional, es un sistema en la nube que incluye CRM, business analytics, BI, automatización de procesos, aplicaciones móviles y otras tecnologías”, aclaró.

Según Murphy, comúnmente solo las grandes corporaciones tienen acceso a un servicio como el que brinda Encom, sin embargo, la aplicación tiene como objetivo democratizar el uso de las tecnologías. Entretanto, destacó que empresas de diversos rubros trabajan con Encom actualmente, desde locales de comida rápida hasta empresas de salud y belleza, que utilizan el sistema a diario para gestionar sus procesos, finanzas, marketing y más.

“El segmento fintech está comenzando a verse como una necesidad más que una tendencia, el camino es claro para el rubro financiero. En un mercado tan fértil como Paraguay los primeros en sumarse a la ola serán los que sacarán una mayor ventaja competitiva a futuro”, consideró. Como las principales potencialidades que posee el segmento fintech en el mercado nacional nombró a la alta penetración en el uso de smartphones y la baja tasa de bancarización en la población.

“Como desafío tenemos a la actualización y la definición de políticas que apoyen el desarrollo y la libre competencia entre nuevas soluciones financieras para la población”, subrayó. Por último, Murphy dijo que la cuarentena obligó a acelerar e impulsar productos que Encom tenía en su hoja de ruta, como la integración de catálogos online, módulos para la gestión de delivery, pedidos con códigos QR y otras tecnologías contactless.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.